El reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela un detallado mapa interactivo sobre la desigualdad de renta en España, analizando datos calle a calle y edificio a edificio. Los datos, correspondientes a las declaraciones de IRPF de 2022, reflejan la situación económica justo después de la pandemia y la crisis de inflación. Es importante señalar que este análisis se centra en los ingresos declarados, excluyendo aquellos de la economía sumergida y otros ingresos no reportados.
Según este informe, en España más de 600 vecindarios tienen rentas medias por hogar que superan los 100.000 euros, mientras que 174 áreas no alcanzan los 20.000 euros. En Cartagena, los datos son muy diferentes, ya que la zona con ingresos medios más altos supera levemente la media mínima nacional, mientras que la más baja apenas llega a los 5000 euros por persona.
Renta media por habitante en la ciudad portuaria
La zona con la renta media más alta en Cartagena se ubica alrededor de la Plaza de España y al comienzo de la calle del Carmen, donde alcanza los 23.316,24 euros por habitante. Le sigue el área entre la Calle Jabonerías y la Calle Real, con una renta media de 21.187,91 euros. En tercer lugar, se encuentra la zona de la Alameda, entre la Calle Trafalgar y la Avenida Victoria Eugenia, con 19.408 euros por persona.
Por otro lado, los barrios con menos ingresos por persona se encuentran en la zona central de Los Mateos, con una media inferior a 5000 euros (4.995,95 euros), La Barriada Virgen de la Caridad presenta una renta media de 5.098,40 euros, mientras que en la Barriada de Lo Campano, la cifra es de 6.198,34 euros por persona.