Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

26.8 C
Lorca
viernes, 5 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    España incrementa un 35% su superávit agroalimentario hasta mayo

    España exporta 31.324 millones de euros en productos agroalimentarios entre enero y mayo de 2024

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El superávit de la balanza comercial alimentaria, de bebidas y tabaco asciende en los cinco primeros meses de 2024 un 35%, respecto al mismo periodo de 2023, tras situarse en los 9.003,3 millones de euros, ha informado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

    Entre enero y mayo de este año, España ha exportado 31.324,1 millones de euros en productos agroalimentarios (+7,7 % respecto al mismo periodo de 2023), mientras que ha importado 22.320,9 millones (-0,4 %).

    La Región de Murcia ha exportado en estos cinco primeros meses de 2024 un total de 3.101,4 millones de euros en el capítulo de Alimentación, bebidas y tabaco, lo que representa un 49,8% del total exportado por la Comunidad Autónoma en este periodo, mientras que las importaciones ascienden a 1.143,5 millones de euros, un 18,1% del total importado. El saldo comercial entre enero y mayo es de 1.957,9 millones de euros en este capítulo.

    En lo que respecta únicamente al mes de mayo, las exportaciones agroalimentarias españolas sumaron 6.617,4 millones de euros, un 9,1 % más que en el mismo mes de 2023, mientras que las importaciones descendieron un 2,5 % interanual, hasta los 4.669,5 millones de euros.

    Con estos datos, la balanza comercial española del sector ha reflejado un saldo favorable de 1.947,8 millones de euros en el quinto mes de este año, un 53% más respecto al superávit obtenido en el mismo mes de 2023.

    En el periodo enero-mayo de este año, el mayor incremento en porcentaje en las exportaciones ha correspondido a la venta de aceites y grasas, hasta un 43,1%, con 3.896,4 millones de euros; seguido del azúcar, café y cacao (+9,1 %), hasta 1.236,3 millones; en tabaco (+8,4 %), con 178,7 millones; y los lácteos y huevos (+7,2 %), con 1.060 millones.

    El mayor negocio se ha obtenido de la exportación de frutas, hortalizas y legumbres, con 11.632,3 millones de euros, un 5,3% más que en en el periodo enero-mayo de 2023.

    La única categoría cuyas ventas al exterior ha descendido en los cinco primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2023 ha sido la de productos pesqueros, un -2,2%, hasta sumar 2.167,5 millones de euros.

    Importaciones alimentarias

    En lo que respecta a las importaciones, entre enero y mayo de este año España ha comprado un 10,7% más de aceites y grasas, hasta los 2.396,3 millones de euros; un 10% más de frutas, hortalizas y legumbres, hasta los 3.875,7 millones de euros; un 8,1% más de productos cárnicos, hasta los 1.527,8 millones de euros; y un 7,5% más de azúcar, café y cacao, hasta los 2.143,1 millones.

    Destacan, por contra, los descensos en la compra de bebidas (-7,9%), hasta 896,5 millones de euros; y de «otros alimentos» (-10,6%), hasta los 5.947,7 millones de euros.

    Balanza comercial española

    A nivel general, el déficit comercial español se situó en 15.109,6 millones de euros en los cinco primeros meses del año, un 7,4% más que en el mismo periodo de 2023.

    Las exportaciones hasta mayo descendieron un 2,3% interanual, a pesar de lo cual registraron la segunda mejor cifra de la serie histórica para este periodo al alcanzar los 162.136,7 millones, mientras que las importaciones bajaron un 1,5% interanual, hasta 177.246 millones.

    Las contribución de las exportaciones alimentarias a este total aumentó en 1,4 puntos hasta mayo, hasta suponer el 19,3% del total, siendo el grupo que más aporta. Mientras, la aportación del sector a las importaciones se mantuvo estable en el 12,5 % del total.

    Desglose por subsectores – Enero a mayo de 2024

     

    Sector Económico

    EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO (Mill. €)
    Millones € % total tva (%) Millones € % total tva (%) Acum. 24 Acum. 23
    Alimentación, bebidas y tabaco 31.324,1 19,3 7,7 22.320,9 12,6 -0,4 9.003,3 6.674,4
    Productos cárnicos 5.144,9 3,2 2,8 1.527,8 0,9 8,1 3.617,1 3.593,4
    Productos pesqueros 2.167,5 1,3 -2,2 3.395,0 1,9 -3,6 -1.227,5 -1.308,4
    Frutas, hortalizas y legumbres 11.632,3 7,2 5,3 3.875,7 2,2 10,0 7.756,6 7.521,1
    Aceites y grasas 3.896,4 2,4 43,1 2.396,3 1,4 10,7 1.500,1 556,8
    Azúcar, café y cacao 1.236,3 0,8 9,1 2.143,1 1,2 7,5 -906,8 -859,4
    Lácteos y huevos 1.060,0 0,7 7,2 1.396,8 0,8 0,1 -336,8 -406,0
    Otros alimentos 3.893,6 2,4 2,7 5.947,7 3,4 -10,6 -2.054,1 -2.857,9
    Bebidas 2.114,4 1,3 5,3 896,5 0,5 -7,9 1.218,0 1.035,2
    Tabaco 178,7 0,1 8,4 742,0 0,4 -3,0 -563,3 -600,4

     

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral