ElPozo es tras Coca-Cola la marca de gran consumo más elegida en España, según el ranking Brand Footprint 2024, que coloca a la marca del Grupo Fuertes como la primera en el sector de la alimentación. Este estudio global analiza la presencia de las marcas de gran consumo que más veces se compran en España y en el mundo.
En esta escala de marcas preferidas por los consumidores, Coca-Cola ha obtenido este año 124,5 millones de contactos con el consumidor (CRP’s) y encabeza el ranking de fuera del hogar. Por su parte, la marca ElPozo supera ligeramente los 105 millones de CRP’s y sigue siendo la marca que entra en más hogares, con un 71,1%. Además, registra una frecuencia de compra de 7,6 veces.
Tras ella se sitúa Central Lechera Asturiana, que con casi 84 millones de CRP’s cierra el podio y es también la marca más elegida del sector lácteo. En este grupo de lácteos, se encuentra otra marca de la Región, Reina, que ocupa la quinta posición de esta clasificación y el puesto 27 en el cómputo general.
Don Simón, la marca comercial perteneciente a la empresa J. García Carrión, se encuentra en el puesto número 2 de bebidas tras Coca-Cola y en el puesto 9 del ránking general. Registra un total de 41,8 millones de contactos con el consumidor, 42,2% de compra en los hogares y 5,1 veces de frecuencia de compra.
Dentro del top 10, sólo Danone, que ha escalado tres posiciones para situarse en el puesto número cinco, es la única que ha mejorado respecto a 2022 en contactos con el consumidor (58,7 frente a 46,3 millones), hogares compradores (44,6% frente a 37,8%) y frecuencia de compra (6,8 veces frente a 6,4).
La inflación y la evolución de la línea de marca blanca o del distribuidor ha hecho que las marcas en general hayan retrocedido un 8% en CRP’s en el periodo analizado, la variable que mide los actos de compra realizados por los consumidores españoles. El conjunto de las marcas ha cedido tanto en contactos con el consumidor como en penetración en los hogares y frecuencia de compra.
En el ránking nacional, 27 de las 50 primeras marcas son españolas. Por sectores, no hay cambios en el liderazgo de alimentación (ElPozo), bebidas (CocaCola), lácteos (Central Lechera Asturiana), droguería (Fairy), Higiene y cuidado personal (Colgate) y frutas y verduras (Plátano de Canarias).
En el sector del consumo fuera del hogar se ha producido un descenso de compradores en los snacks, un fenómeno que no se ve en cambio en las bebidas. Los líderes de ambos siguen siendo los mismos, Coca-Cola en bebidas y Lay’s en alimentación.
Respecto al ranking por regiones, ElPozo y Coca-Cola son las que lideran más comunidades autonomas, ambas en siete. Concretamente El Pozo es líder en la Región de Murcia, Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Navarra, La Rioja y Canarias.
Clasificación por fabricante
En cuanto a empresas fabricantes, Nestlé vuelve a ser la más presente en las cestas españolas de gran consumo, con cuatro de sus marcas en el top 50 del ranking, seguido en esta ocasión por Danone, que adelanta a Coca-Cola, y P&G, que hace lo propio con Sigma Foods. Mondelez, Pepsico, Capsa Foods, ElPozo, y Lactalis completan el ranquing de fabricantes que alcanzan los 100 millones de CRP’s.
Innovación, publicidad, promoción y punto de venta son los factores que inciden en que las marcas aumenten su presencia entre los consumidores.
La innovación es, según Kantar Worldpanel, una palanca fundamental para crecer o mantenerse en el ranking, aunque este año (23%) ha habido un ligero descenso en el porcentaje de innovaciones hechas por el top 50 de las marcas frente al periodo anterior (25%). La tasa de éxito de las marcas más innovadoras en el top 50 es 12 puntos porcentuales superior al del resto (56% frente al 44%).
Por otra parte, las marcas del top 50 siguen apoyándose en la publicidad, y confirma que las marcas que incrementan la inversión en publicidad experimentan una evolución un 12% más favorable que las que no lo hacen.
En cambio, sí hay un incremento en el caso de las promociones que hacen las marcas del Top 50, un 0,6% más que en 2022. Con el resultado de que una de cada cuatro marcas que han aumentado su presión promocional en 2023 han visto cómo crecía su CRP.