El Ayuntamiento de Murcia pondrá en marcha ayudas para impulsar el servicio de eurotaxi y los vehículos eco en el municipio, con el objetivo de reducir los tiempos de espera y garantizar la disponibilidad de estos vehículos para personas con movilidad reducida, habilitándose la reserva a través de una aplicación.
Las reuniones mantenidas esta semana entre la Concejalía de Movilidad, FAMDIF (Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) y el sector del taxi han permitido avanzar medidas de mejora como la creación de un teléfono exclusivo para eurotaxi, con el objetivo de garantizar que los usuarios dispongan del servicio.
La implicación del sector del taxi resulta fundamental para garantizar la autonomía personal de personas con discapacidad. Por este motivo, el Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, tras reunirse con FAMDIF y acudir a la asamblea del sector del taxi, ha anunciado importantes iniciativas que permitirán reducir tiempos de espera y garantizar la disponibilidad de estos vehículos para personas con movilidad reducida.
Con este objetivo, se está trabajando en los últimos meses en el nuevo sistema de funcionamiento, que vinculará la obtención de subvenciones a parámetros de productividad.
De esta forma, la nueva convocatoria de ayudas, establecerá un mínimo de viajes o servicios prestados a personas con movilidad reducida para poder optar a la concesión de las mismas. Además, ya existe la posibilidad de reservar el eurotaxi a través de la aplicación móvil, permitiendo de esta forma asegurar la disponibilidad del mismo.
El sector del taxi, por su parte, continúa trabajando en la creación de un teléfono exclusivo para este servicio a través de una centralita equipada con inteligencia artificial, lo que facilitará que los usuarios puedan disponer de un vehículo adaptado a cualquier hora del día, redundando con ello en una importante mejora de su autonomía personal.
Gracias al trabajo conjunto de todas las partes, que desde el primer momento mostraron plena disposición a implementar las medidas necesarias para incrementar la disponibilidad de estos vehículos, será posible mejorar el servicio.
Accesibilidad en el nuevo modelo de transporte
De forma paralela, tanto la Concejalía como FAMDIF están trabajando de la mano para garantizar la accesibilidad en el nuevo modelo de transporte, que traerá consigo importantes avances.
Así, la puesta en marcha del tranvibús permitirá la entrada a nivel y el acceso por todas las puertas, eliminando de esta forma las barreras arquitectónicas al tiempo que se agilizan tiempos de viaje y se facilita el uso del servicio.
Además, contarán con plazas destinadas a personas con movilidad reducida, y las paradas estarán dotadas de encaminamientos podotáctiles y otras herramientas de accesibilidad.
De manera conjunta, los técnicos municipales y la federación analizarán las características técnicas que han de tener las paradas, vehículos, paneles informativos y máquinas expendedoras de billetes.
Estas medidas van en consonancia con la próxima implantación del tranvibús (BTR), que estará dotado de accesos a nivel y permitirá la entrada por todas puertas, agilizando tiempos de viaje y facilitando el uso del servicio.
Ayudas al sector del taxi
La entrada en vigor de los presupuestos supone la puesta en marcha de ayudas al sector del taxi, cuyas bases se están redactando para ofrecer respaldo a eurotaxis y vehículos eco.
Con esta medida, el Ayuntamiento de Murcia realiza una apuesta decidida por la sostenibilidad, en línea con la realizada en el nuevo modelo de transporte, que traerá consigo una flota de vehículos eléctricos.