19.7 C
Lorca
miércoles, 29 de octubre de 2025
Más

    El Senado de EEUU mantiene el cierre del Gobierno y aprueba acabar con los aranceles a Brasil

    El cierre gubernamental se convierte ya en el segundo más largo de la historia del país estadounidense

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El Senado de Estados Unidos volvió este martes a rechazar la propuesta de financiación presentada por la Administración de Donald Trump para reabrir el Gobierno federal, que lleva cerrado todo el mes de octubre. La votación, la decimotercera sobre este asunto, no alcanzó los 60 votos necesarios, quedándose en 54 a favor y 45 en contra, lo que prolonga el que ya es el segundo cierre gubernamental más largo de la historia del país.

    El bloqueo político se mantiene en torno a la prórroga de los subsidios médicos solicitada por los senadores demócratas, condición clave para apoyar la reapertura. “Los estadounidenses están al borde de una crisis sanitaria sin precedentes en nuestras vidas”, advirtió el líder demócrata, Chuck Schumer, quien lamentó que “los republicanos ni siquiera quieren hablar de cómo solucionar el sistema de salud”. Por su parte, el senador republicano John Thune reiteró que su grupo solo abordará este punto una vez se apruebe la propuesta de financiación federal.

    El cierre, que se acerca al récord de 35 días registrado entre 2018 y 2019, empieza a generar efectos económicos y sociales: los aeropuertos sufren retrasos por falta de personal, el programa de asistencia alimentaria SNAP expira el 1 de noviembre y el Tesoro advirtió de que no podrá pagar los salarios militares a partir del 15 de noviembre.

    Cinco republicanos se unen a los demócratas para revocar los aranceles a Brasil

    Poco después de confirmarse la continuidad del cierre, el Senado aprobó una resolución para poner fin a la emergencia declarada por Trump que permitió imponer aranceles del 50% a las importaciones brasileñas, entre ellas café, petróleo y zumo de naranja.

    La medida, impulsada por los senadores Tim Kaine (demócrata) y Rand Paul (republicano), fue aprobada por 52 votos a favor y 48 en contra, con el apoyo de cinco republicanos: Mitch McConnell, Thom Tillis, Susan Collins, Lisa Murkowski y el propio Rand Paul.

    McConnell justificó su voto por el impacto negativo de los aranceles “en las cadenas de suministro y en los ingresos agrícolas” de su estado, Kentucky, donde operan “casi 70.000 granjas familiares”.

    No obstante, la decisión tiene carácter simbólico, ya que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, aliado de Trump, podría bloquear la votación. Incluso en caso de aprobación, el presidente podría ejercer su veto.

    Estados Unidos impuso en julio un arancel adicional del 40% a los productos brasileños, elevando la tasa total al 50%, en respuesta al procesamiento judicial del expresidente Jair Bolsonaro, condenado por su papel en el intento de golpe de Estado contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral