Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

20.1 C
Lorca
viernes, 5 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    El sector del plástico emplea la IA para generar bioplásticos para los cultivos

    El CETEC explora los casos de éxitos en una jornada celebrada en CROEM

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El Centro Tecnológico del Plástico (CETEC) explora en unas Jornadas Técnicas los avances en generación de bioplásticos con Inteligencia Artificial (IA) que protegen cultivos, aportan nutrientes y evitan la contaminación medioambiental con microplásticos al ser reutilizados dentro del objetivo de economía circular.

    En el transcurso de las ponencias del foro técnico Panorama actual y retos del sector, celebradas en Croem, el ingeniero Alejandro Rosales ha analizado las últimas novedades que genera la IA aplicada al sector plástico en base al conocimiento global que maneja la Inteligencia Artificial.

    Federico Mesa, director del CETEC, asegura que estos encuentros profesionales aportan el intercambio de información efectivo para que, de manera transversal, por las especialidades diversas de los ponentes, se puedan sacar conclusiones avanzadas de los retos a resolver con respeto a asuntos esenciales como la generación de plásticos biodegradables que serán el futuro, según las
    investigaciones más disruptivas.

    Casos de éxito

    Carmen Fernández, técnico de gestión de Proyectos I+D+i del CETEC, ha expuesto diversos casos de éxito sobre Economía Circular en el sector. El panorama actual sector del reciclado plástico lo ha explicado María Vera Durán, de EURIC (Asociación Europea de Recicladores). Y el asunto de los materiales avanzados e innovación en procesos ha sido el tema central de Asunción Martínez, de AIJU.

    También se ha analizado el desarrollo del trabajo con Blockchain, avances en robótica, trazabilidad, así como el pasaporte digital de producto, por parte de Jaime Ortiz e Iván Becerro, de CETEC y ACCURO, respectivamente. La fabricación avanzada y aditiva ha estado a cargo de Juan Antonio Marchal, de la Universidad de Granada.

    También se han estudiado los nuevos materiales y tecnologías: Avances en bioplásticos de última generación, plásticos reciclables y técnicas de procesamiento eficientes. La Biotecnología aplicada al sector del plástico ha sido desarrollada por María Nicolás, de CETBIO. Por otra parte, se está analizando la regulación y normativas, así como los cambios y adaptaciones a las leyes. José Antonio Plaza, del CETEC, ha hecho referencia a la situación actual y futura. José María Ferrer, de AINIA, ha repasado el reglamento de envases. Y José Vicente, de KIWA, ha hablado de las certificaciones.

    Un apartado esencial ha sido la descripción de las tendencias de mercado: Perspectivas de crecimiento y transformación en el sector, donde los parámetros de economía circular son esenciales, como lo explica Fuensanta Monzó El nuevo marco SSbD (Safe and Sustainable by Desing) en Europa, lo han trabajado José Benedicto y Alberto D. Larra, de KVELOCE y IDENER, respectivamente.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral