28.6 C
Lorca
viernes, 24 de octubre de 2025
Más

    El presupuesto medio para comprar una casa en España supera los 200.000 euros

    Las diferencias generacionales reflejan mayor capacidad de gasto en mayores de 55 años frente a jóvenes con menos estabilidad financiera, según UCI

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El presupuesto medio para la compra de vivienda en España sube un 15% en 2025, hasta los 200.738 euros, según el último estudio de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Las comunidades autónomas con mayores presupuestos son la Comunidad de Madrid, con 287.235 euros, seguida por Cataluña con 255.646 euros y Baleares con 236.205 euros. En contraste, regiones como Extremadura (103.085 euros), La Rioja (124.642 euros) y Comunidad Valenciana (130.925 euros) presentan los niveles más bajos de previsión de gasto.

    Diferencias generacionales en el presupuesto

    El informe de UCI destaca que los compradores mayores de 55 años destinan un 32% más de presupuesto que los más jóvenes, con una diferencia de 56.417 euros. Los perfiles sénior cuentan con mayor ahorro y estabilidad financiera, mientras que los compradores más jóvenes enfrentan mayor inestabilidad laboral y salarios más bajos. Por grupos de edad, los presupuestos medios son de 176.621 euros para quienes tienen entre 25 y 34 años, 193.840 euros para los de 35 a 44, 212.994 euros para el rango de 45 a 54 años y 233.039 euros para los mayores de 55 años.

    Motivaciones y tipos de compra

    La adquisición de vivienda habitual sigue siendo la principal razón para comprar, mencionada por cerca del 70% de los encuestados. Sin embargo, la compra con fines de inversión representa ya un 11%, cifra que sube al 16% entre los perfiles con ingresos superiores a 30.000 euros. En términos regionales, País Vasco (83%), Cataluña (81%) y Murcia (79%) son las comunidades con mayor proporción de compra para residencia habitual. Por su parte, la adquisición de segunda residencia es más habitual en Andalucía (29%), Aragón (28%) y Asturias (26%).

    Preferencias en tipología de vivienda

    Los pisos continúan siendo la opción preferida, con un 53,4% de la demanda, y una parte significativa, el 27,4%, busca viviendas con terraza. Las casas unifamiliares suponen el 32,3% y cobran mayor relevancia en zonas rurales y municipios pequeños. En cuanto al número de dormitorios, las viviendas con tres habitaciones mantienen la mayor demanda, aunque la opción de dos dormitorios muestra un ligero repunte.

    La directora comercial de UCI, Lorena A. Zenklussen, afirma que «estos resultados reflejan la importancia que los españoles otorgan a la propiedad y, a pesar de la presión que imponen los precios y a la oferta limitada, la vivienda continúa considerándose un valor seguro y un proyecto vital a largo plazo». No obstante, señala que el contexto actual presenta «importantes desafíos en términos de accesibilidad y asequibilidad» y que es «fundamental ofrecer soluciones que ayuden a los ciudadanos a cumplir su objetivo de acceder a una vivienda, ya sea mejorando la oferta disponible, impulsando la financiación responsable o promoviendo políticas que equilibren el mercado».

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral