Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

27.7 C
Lorca
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    El pimiento murciano goza de muy buena salud en la campaña 2023-2024

    Cerca de 200.000 toneladas, el 13% del total nacional, se han producido con "muchísima calidad" en la Región esta campaña 2023-2024

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La campaña de pimiento de la Región de Murcia, que tiene lugar entre los meses de marzo y agosto, «ha sido muy positiva», según los responsables de la asociación hortofrutícola murciana Proexport, que consideran que se han obtenido resultados excelentes tanto en calidad como en las cifras de producción y el nivel de ventas.

    Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, la producción de pimiento en España ascendía en 2022 a 1.529.034 toneladas, de las que 197.436 Tm. correspondieron a la Región de Murcia, lo que supone el 13% del total nacional.

    En los últimos años se ha producido un importante creciemiento de la producción de pimiento a nivel nacional. Sólo en los últimos cinco años, se ha pasado del 1.274.264 toneladas de 2017 a un 20% más de producción. Este crecimimiento también se ha producido en la Región de Murcia, ya que las cifras de 176.440 Tm de 2017, son actualmente un 12% superiores.

    La superficie dedicada al pimiento en la Región ha pasado de las 1.525 hectáreas de 2017 a las 1.745 ha. Del total, más de 1.400 ha. son producciones bajo invernadero de las cuales 352 ha. (25%) son cultivo ecológico y las 1.075 hectáreas restantes (75%) corresponden al modelo convencional, en el que se utilizan técnicas como la producción integrada, según datos de Proexport y el MAPA.

    En este proceso de crecimiento, la Región de Murcia se ha mantenido como la segunda zona productora de pimiento en España, después de Almería, que acaba su producción cuando comienza la de la Región de Murcia.

    La producción de pimiento de la Región de Murcia está muy centrada en los meses de primavera y verano y sólo algunos productores muy enfocados a la exportación inician su producción en fechas más frías.

    De enero a julio de 2024, la Región de Murcia ha exportado un total de 108.941 toneladas de pimiento, un 25% más que el mismo periodo de 2023. El valor de estas exportaciones de pimiento ha sido de 222.566.790 euros, un 16,35% más que en año anterior.

    A falta de conocer los datos de agosto, en lo que va de campaña, de septiembre de 2023 a julio de 2024, las exportaciones de pimiento de la Región de Murcia ascienden a 139.670 toneladas (18,6% más), por un valor de 278.131.590 euros, un 17,3% más que la campaña anterior.

    Eva Pérez, presidenta de la Sectorial de Pimiento de Proexport. Foto: Proexport.

    La presidenta de la sectorial de pimiento de Proexport, Eva Pérez, destaca la importancia de las inversiones productivas que los agricultores, empresas y cooperativas murcianas llevan realizando en las últimas décadas y que ahora les permite obtener buenos resultados.

    “Este año las condiciones climáticas han sido muy favorables en nuestra zona. Hemos tenido muy buena temperatura, sin excesivo calor, lo que ha dado lugar a que la floración se haya realizado en condiciones óptimas. Esto ha derivado en un producto de muy alta calidad, por encima del que han tenido en Holanda (nuestro principal competidor) y, además, con una producción de kilos por hectárea muy satisfactoria”.

    Pérez ha querido destacar que esos resultados no son fruto de la suerte o la casualidad. “Si bien el clima ha jugado a nuestro favor, el factor determinante en el éxito de esta campaña ha sido la importante apuesta que el sector ha hecho en los últimos años por invertir en nuevas tecnologías y en I+D+i”, considera.

    Entre las innovaciones realizadas, la responsable de Proexport destaca los invernaderos multitunel, el cultivo hidropónico, la lucha integrada de plagas, que llega al 100% de los cultivos de invernadero, los equipos de oxigenación del agua, que ayudan a que ésta sea más limpia o la luz ultravioleta dentro de los invernaderos, que capta las plagas que puedan aparecer.

    La presidenta de la sectorial de Proexport apunta que todo el sector trabaja activamente con el objetivo de mejorar las condiciones climáticas en los invernaderos, el control de plagas y, por supuesto, en el uso eficiente de agua.

    En cambio, demanda mejores herramientas fitosanitarias para la producción murciana, ya que debido a las fechas en que se produce pimiento en la Región, no pueden usar determinados fitosanitarios para la desinfección de los suelos y deben detener los siguientes cultivos para realizar una desinfección del suelo mediante solarización.

    La prohibición del uso de algunos fitosanitarios es para Pérez, «clave en la merma de las producciones de pimiento murcianas y en la desinfección de suelos, con compuestos que sí están permitidos en otros países» y obliga a los agricultores y productores murcianos a recurrir al uso de técnicas como la solarización, que paran la producción en agosto para conseguir una desinfección optima para la siguiente campaña, lo que resta casi un mes al calendario normal de producción.

    “Ha sido una campaña de muchísima calidad. Henos tenido un producto, prácticamente, sin defectos de forma, uniforme, sin problemas de plagas, con buen color, buen tamaño, y una pared muy resistente, con un sabor exquisito, que ha cautivado al consumidor español y europeo”, concluye la representante de Proexport.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral