El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha definido un nuevo índice de actualización anual para los contratos de arrendamiento de vivienda, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Vivienda, según informó este viernes el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Este índice tiene como objetivo evitar incrementos desproporcionados en las rentas de alquiler.
La Ley de Vivienda, en vigor desde el 25 de mayo de 2023, establece que los contratos de arrendamiento deben actualizarse anualmente dentro de los límites marcados por este índice. En particular, las subidas no podrán superar el menor valor entre la tasa de variación anual del IPC, la inflación subyacente y una tasa ajustada basada en datos elaborados por el INE.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, destacó que esta medida busca «salvaguardar los precios de los alquileres» y aportar transparencia y seguridad a propietarios e inquilinos. Para facilitar su implementación, el INE publicará mensualmente este índice de referencia, expresado con dos decimales, utilizando los últimos datos disponibles.
La metodología desarrollada por el INE considera conjuntamente el IPC, la inflación subyacente y las tasas de crecimiento anual de ambos indicadores, además de un coeficiente moderador definido en función de las circunstancias del mercado del alquiler.