Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    El gravamen energético enfrenta su derogación con la alianza PP, Vox, PNV y Junts

    El impuesto, medida clave del Gobierno de Sánchez, tasa temporalmente al sector energético con bonificaciones para inversiones estratégicas

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El Congreso de los Diputados enfrenta este miércoles un debate crucial para decidir el futuro del gravamen energético aprobado por el Gobierno en 2024 y renovado para 2025 mediante decreto ley. Partidos como PP, Vox, PNV y Junts han anunciado su intención de derogar la medida, poniendo en jaque uno de los pilares fiscales del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

    El gravamen, que incluye bonificaciones de hasta el 60% para empresas que inviertan en transición ecológica y descarbonización, fue presentado como una solución temporal hasta convertirse en un impuesto gestionado por las comunidades forales. Sin embargo, el PNV ha sentenciado su rechazo, argumentando que la tasa vulnera la autonomía fiscal de Euskadi y Navarra.

    Autonomías forales y promesas incumplidas

    El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha subrayado que el gravamen incumple compromisos previos del Gobierno de transformarlo en un impuesto concertado. «No basta con promesas recicladas», sentenció, mientras EH Bildu critica la falta de avances, calificando el decreto como «mercancía averiada».

    Junts, por su parte, cuestiona que el Ministerio de Transición Ecológica sea quien evalúe qué inversiones son estratégicas. Según la formación catalana, esta centralización podría frenar proyectos como los 1.100 millones de Iberdrola en Tarragona para infraestructuras petroquímicas.

    Presiones internas en el Ejecutivo

    La tensión también se traslada al seno del Gobierno, donde Podemos ha advertido que romperá las negociaciones sobre los Presupuestos si la tasa se deroga. Javier Sánchez Serna, portavoz del partido, afirma que esta medida fue clave para garantizar recursos adicionales por 1.100 millones de euros en 2025.

    El decreto establece que las empresas interesadas en bonificaciones deben presentar inversiones alineadas con la transición ecológica, como hidrógeno renovable o biogás. Estas solicitudes serán evaluadas en un plazo de tres meses por el Ministerio de Transición Ecológica, cuya decisión será vinculante.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral