Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    El español, un consumidor ‘infiel’: el 60% compra en varios supermercados para ahorrar

    El estudio realizado por la patronal Asedas señala que, pese a estas medidas, dos de cada cinco usuarios cree que no ha conseguido un "ahorro considerable"

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La subida de precios en el súper ha derivado en diferentes estrategias para ahorrar por parte de los consumidores, como cambiar su tienda habitual (27%) o aprovisionarse en varias enseñas (60%); aun así, los españoles perciben un 7% más gasto anual en estos establecimientos.

    Así se desprende del VIII Observatorio del Comercio Electrónico realizado por la patronal de supermercados Asedas y con las universidades Complutense y Autónoma de Madrid que se ha presentado este miércoles en Sevilla.

    El estudio, basado en 2.630 entrevistas realizadas en diciembre de 2022 y abril de 2023, estima el gasto en alimentación por persona y año en 1.348 euros, lo que supone un 7% más que en el sondeo del año anterior.

    Se trata de los consumidores que van a la tienda física, que son casi el 73% de los encuestados, un 5% más que hace un año.

    Las tiendas físicas han ganado esta cuota que pierde el comercio electrónico, pues los consumidores ‘mixtos’, los que van a ambos canales igualmente, han retrocedido, y se quedan en un 22,3 %.

    En cambio, los compradores que sólo realizan su compra por internet se mantienen estable en un 4,8%.

    Además, un 21% de los que han hecho alguna vez la compra online han dejado de hacerlo o dejará de hacerlo pronto por diferentes motivos, que se resumen en que comprar a golpe de clic les parece más caro (34%) y más incómodo (35%).

    El director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, ha señalado tras la presentación del estudio que las «tendencias hablan» y que la flexibilidad y la capacidad de anticipación del sector ha permitido «ahorrar al consumidor», algo que a la vez es un reto para los empresarios.

    A su juicio, «es posible que parte del ahorro haya sido inducido por el ruido social y mediático» en un periodo de precios altos en los dos últimos años.

    ¿Se ahorra o no?

    Pese a estas y otras estrategias, dos de cada cinco consumidores cree que no ha conseguido un «ahorro considerable», frente un casi 40% que sí confía en haber bajado su gasto en alimentación con estas acciones.

    Con todo, el estudio concluye que los españoles siguen en «modo ahorro», algo que se observa en las variables principales: frecuencia de compra y tique medio del carro de la compra.

    Según los encuestados, el número de veces que se va a comprar al año ha subido casi un 14% y el gasto por carro desciende un poco más, hasta casi el 15%.

    El estudio señala una reducción de la renta dedicada a la alimentación en casa que, según los expertos, puede deberse a la recuperación de la confianza y, por ende, del consumo alimentario fuera del hogar, esto es, en la hostelería.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral