Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

19.5 C
Lorca
jueves, 4 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    El coste por hora trabajada sube un 1,6% de abril a junio y encadena doce trimestres de alzas

    El salario por hora trabajada se incrementó un 1,5%, con el comercio (+5,1%) y las industrias extractivas (+4,5%) encabezando las subidas

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El coste por hora trabajada subió un 1,6% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2023, registrando así su menor alza desde el primer trimestre de 2022, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Con el repunte del periodo abril-junio, que modera en seis puntos el experimentado en el trimestre anterior, el coste laboral encadena doce trimestres de alzas interanuales.

    Por componentes, el coste salarial se incrementó en el segundo trimestre del año un 1,5% en relación al mismo trimestre de 2023, en tanto que los otros costes subieron un 2%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 1,6% interanual entre abril y junio.

    Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 4% en el segundo cuarto del año en relación al mismo periodo de 2023, tasa medio punto inferior a la del trimestre previo. Con este repunte, se encadenan también doce trimestres de tasas positivas en la serie corregida.

    Dentro de esta serie, el coste salarial experimentó en el segundo trimestre un alza del 3,9%, mientras que los otros costes se incrementaron un 4,3%.

    En tasa trimestral, el coste laboral por hora trabajada aumentó un 0,9% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, una décima más que en el trimestre anterior. Con esta subida también se acumulan ya doce trimestres de alzas trimestrales.

    Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral se incrementó un 3% entre abril y junio.

    Las actividades que registraron los mayores incrementos anuales del coste salarial por hora en el segundo trimestre fueron el comercio mayorista y minorista (+5,1%), las industrias extractivas (+4,5%) e información y comunicaciones (+4,4%), mientras que los mayores descensos se dieron en las actividades inmobiliarias (-2,3%) y en la educación (-1,7%).

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral