El coste por hora trabajada subió un 5,4% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año pasado, tasa 3,5 puntos superior a la del trimestre previo y la más elevada desde el tercer trimestre de 2024, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el repunte del periodo abril-junio de este año, el coste laboral encadena 16 trimestres de alzas interanuales.
Por componentes, el coste salarial se incrementó en el segundo trimestre un 5,1% en relación al mismo trimestre de 2024, en tanto que los otros costes subieron un 6,2%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 5,6% interanual entre abril y junio de este año.
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 3,8% en el segundo trimestre de 2025 en relación al mismo periodo de 2024, tasa una décima superior a la del trimestre previo.
Con este repunte, se encadenan también 16 trimestres de tasas positivas en la serie corregida.
Dentro de esta serie, el coste salarial experimentó en el segundo trimestre del año pasado un alza del 3,5%, mientras que los otros costes se incrementaron un 4,5%.
En tasa trimestral, el coste laboral por hora trabajada aumentó un 1,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, tasa cuatro décimas superior a la del trimestre anterior. Con esta subida también se acumulan ya 16 trimestres de alzas trimestrales.
Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral se disparó un 6,8% entre abril y junio debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios respecto al trimestre previo.
El coste salarial subió un 8,2% trimestral en la serie no corregida y los otros costes avanzaron un 2,7%, en tanto que el coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 4,1%.
El salario de las actividades artísticas, el que menos sube
Las actividades que registraron los mayores incrementos interanuales del coste salarial por hora en el segundo trimestre fueron los otros servicios (+8,1%); las actividades profesionales, científicas y técnicas (+8%) y las industrias extractivas (+7,9%).
En cambio, los repuntes más moderados se los anotaron las actividades artísticas y recreativas (+2,1%), la Administración Pública (+2,2%) y las actividades financieras y de seguros (+2,8%).
Por su lado, el coste laboral registró sus mayores incrementos interanuales en el suministro de energía eléctrica (+9,7%), industrias extractivas (+8,6%) y actividades profesionales (+8,1%).
Los menores incrementos del coste laboral en tasa interanual se dieron en la Administración Pública (+2%) y en actividades artísticas y de entretenimiento (+2,5%).
En la hostelería, el coste salarial subió un 3,5% interanual en el segundo trimestre del año, en tanto que el coste laboral se incrementó un 4%.