El coste laboral medio por trabajador y mes, que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales, se situó en la Región de Murcia en 2.639,09 euros en el primer trimestre, lo que supone un crecimiento del 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según publica este lunes en su estadística el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este aumento es el quinto mayor crecimiento por comunidades, solo inferior a los de Extremadura (7,4%), Baleares (6,8%), Galicia (6,3%) y Aragón (5,8%), mientras que la media nacional aumentó 3,9%.
Del total del coste laboral, el coste salarial alcanzó los 1.903,32 euros, lo que supone un aumento del 5,1% respecto al primer trimestre de 2023.
Por su parte, los otros costes laborales alcanzaron los 735,77 euros, un 6,3% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
Según los datos del INE, los costes laborales por hora de trabajo efectiva aumentaron un 9,6% en el primer trimestre.
Igualmente, el coste salarial por hora efectiva creció un 9,3% hasta los 14,75 euros; y los otros costes por hora efectiva crecieron un 10,7%, hasta los 5,71 euros, con respecto al mismo trimestre del año anterior.
En lo que respecta a la jornada laboral, las horas pactadas de media por trabajador y mes en la Región de Murcia se situaron en 151,2, frente a las 150,8 de la media nacional. Además, 129 fueron efectivas (frente a las 130,3 de la media nacional) y 22,7 no trabajadas (21,2 nacional).
En España el coste supera los 3.000 euros
A nivel nacional, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 3,9% en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2023, hasta situarse, por primera vez, por encima de la barrera de los 3.000 euros.
En concreto, el coste laboral alcanzó en el primer trimestre los 3.009,87 euros de media por trabajador y mes, su cifra más alta desde el inicio de la serie, en el año 2000.
Pese a ello, el incremento del coste laboral, con el que se acumulan 13 trimestres consecutivos de alzas, es el menos pronunciado desde el segundo trimestre de 2022, cuando avanzó un 3,8% interanual.