El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) se situó en 2.674,26 euros en el primer trimestre del año, lo que supone un crecimiento del 1,3% respecto al mismo periodo de 2024, según publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este aumento es el cuarto menor crecimiento por comunidades de un índice que creció en todas las autonomías, solo superior a los de Aragón (1,1%), Asturias (1%) y Cantabria (0,9%), mientras que la media nacional aumentó 3,8 por ciento.
Del total del coste laboral, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) alcanzó los 1.928,40 euros, lo que supone un aumento del 1,3% respecto al primer trimestre de 2024.
Por su parte, los otros costes laborales (que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social) alcanzaron los 745,86 euros, un 1,4% más.
Según los datos del INE, los costes laborales por hora de trabajo efectiva aumentaron un 2,2% de enero a marzo de este año.
Igualmente, el coste salarial por hora efectiva creció un 2,2% hasta los 15,07 euros; y los otros costes por hora efectiva crecieron un 2,1%, hasta los 5,83 euros, con respecto al mismo trimestre del año anterior.
En lo que respecta a la jornada laboral, las horas pactadas de media por trabajador y mes en la Región de Murcia se situaron en 147,7, frente a las 151 de la media nacional. Además, 127,9 fueron efectivas (frente a las 132,4 de la media nacional) y 20,3 no trabajadas (19,3 nacional).
Datos nacionales
A nivel nacional, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 3,8% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024, hasta situarse en 3.124,55 euros, su cifra más alta en un primer trimestre desde el año 2000.
Con este incremento interanual del coste laboral, dos décimas superior al del trimestre anterior, se acumulan 17 trimestres consecutivos de alzas.
Entre enero y marzo, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 3,8% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.290,46 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un primer trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.
Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el primer trimestre del año 834,09 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual también del 3,8%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que aumentaron un 3,9% interanual en el primer trimestre.
Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 2,2% en tasa interanual en el primer cuarto del año, hasta los 23,60 euros. Por su parte, el coste laboral por hora pagada aumentó un 3,6% interanual, hasta los 20,63 euros.