Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

20.7 C
Lorca
jueves, 4 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    El comercio exterior español reduce su déficit un 2,7% hasta noviembre

    El déficit comercial alcanzó 36.154 M€, y se reduce gracias a la disminución del déficit energético, que baja un 8,6% hasta 28.093 M€, según datos del Ministerio

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El déficit comercial español alcanzó los 36.154 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, marcando un descenso del 2,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Este retroceso se debe principalmente a la reducción del déficit energético, que cayó un 8,6%, situándose en 28.093 millones de euros.

    En los primeros once meses del año, las exportaciones de bienes totalizaron 354.726,5 millones de euros, una cifra que se mantiene en niveles similares a la de 2023. Por su parte, las importaciones sumaron 390.880,9 millones de euros, consolidando el crecimiento de la actividad comercial.

    La tasa de cobertura, que mide la relación entre exportaciones e importaciones, subió dos décimas en el acumulado del año, alcanzando el 90,8%, un dato que refleja una mejora gradual en la balanza comercial.

    No obstante, el análisis de los datos correspondientes a noviembre muestra un incremento interanual del déficit mensual del 111,5%, alcanzando los 5.131,3 millones de euros. De esta cifra, el 64% corresponde al déficit energético y el 36% restante al no energético.

    En noviembre, las exportaciones descendieron un 6,4% interanual, situándose en 32.640,4 millones de euros, y rompiendo con cuatro meses consecutivos de crecimiento. En contraste, las importaciones subieron un 1,3%, alcanzando los 37.771,7 millones de euros.

    En cuanto a destinos, el superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 29.397 millones de euros en este periodo. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (19.628,9 millones de euros), Portugal (14.462,6 millones) y Reino Unido (12.660,0 millones).

    Por comunidades autónomas, las que observaron crecimientos más destacados en sus exportaciones fueron Castilla y León (17,7%), Canarias (13,7%) y Extremadura (12%).

    Desde el Ministerio de Economía, encabezado por Carlos Cuerpo, destacan la importancia del componente energético como factor clave en la mejora del déficit acumulado. A pesar del repunte mensual, la tendencia general refleja una moderación en el desequilibrio comercial.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral