Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

27.3 C
Lorca
viernes, 5 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    El Colector Norte y la presa de Tabala, entre las prioridades del Consistorio

    El Ayuntamiento insta a la CHS a limpiar las ramblas y caudales públicos a su paso por el municipio

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El Pleno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado esta mañana instar al Gobierno nacional a ejecutar una serie de infraestructuras hidráulicas que fueron recogidas en el Plan Hidrológico Nacional (aprobado en 2001 y modificado en 2005) como obras prioritarias y urgentes para el municipio.

    Los proyectos que el Consistorio murciano pretende incorporar con una partida presupuestaria en los Presupuestos Generales del Estado de 2025 son el Colector Norte y las presas en las ramblas del Puerto de la Cadena, Garruchal o Tabala.

    En este sentido, en septiembre ya se aprobó una mocion para instar a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a constituir con el Ayuntamiento una Comisión técnica mixta para la prevención y gestión de inundaciones.

    Por todo ello, el Ayuntamiento de Murcia, insta a la CHS a la conservación y mantenimiento de los cauces (dominio público hidráulico) en el municipio de Murcia, «eliminando las cañas y especies invasoras, en función de su deber general de policía establecido en la legislación de aguas y por la jurisprudencia, sin perjuicio de la limpieza ordinaria que debe realizar el Ayuntamiento en los cauces públicos en zonas urbanas».

    Pese a que el Colector Norte es una infraestructura que estaba presupuestada y contaba incluso con Declaración de Impacto Ambiental, según informa el Ayuntamiento, «las obras no se han iniciado pese a ser reclamadas desde hace más de 20 años».

    En 2009, el entonces edil de Urbanismo, Fernando Berberena, afirmaba que la parte que correspondía al Ayuntamiento de Murcia estaría ejecutada en 2011. El colector, un almacén subterráneo de hormigón de unos 7 kilómetros de longitud, recogería las aguas de las ramblas de Churra, Pago del Obispo y Espinardo.

    Se trata de una compleja obra de ingeniería hidráulica que en su tiempo no fue dimensionada a la realidad que requerían las nuevas construcciones del norte de Murcia y que han supuesto que las zonas de Churra, Cabezo de Torres, El Puntal y Espinardo, en torno a la costera Norte y la avenida Juan de Borbón, se inunden cada vez que cae algo de lluvia.

    La obra obliga a la confluencia de dos adminstraciones enfrentadas a través del Ayuntamiento de Murcia y la Confederación Hidrográfica del Segura. El Ayuntamiento es responsable del tramo que arranca de la A7 a la altura de Nueva Condomina y acaba en el cruce de Espinardo con Juan de Borbón.

    En cuanto al tramo que debería ejecutar la CHS, trascurre desde Espinardo al Segura a la altura del Rincón de Beniscornia, con siete kilómetros de obras de muy difícil ejecución según la CHS.

    El coste de la obra, de 56 millones de euros en el año 2009, se sitúa ahora en los 90 millones de euros, según CHS, que asumiríá el Ministerio de Transición Ecológica.

    La CHS está abordando la actualización del diseño del Colector Norte, porque según señaló su presidente Mario Urrea en el mes de junio en declaraciones a la SER, «la DANA del 2019 supuso un cambio en la estadística de la hidrología y nos está obligando a reconsiderar todos los proyectos que estaban redactados para no producir un daño por una insuficiente definición».

    Según Urrea, el diseño inicial traslada el problema de una zona a otra, en la confluencia del colector con el río, que no sería capaz de asumir los 125 metros cúbicos por segundo que llevaría al Segura el Colector Norte. Por esta razón, desde CHS se está llevando a cabo un replanteamiento de la infraestructura, creando parques inundables, aunque señala al desarrollo urbano imprudente de la zona norte inundable, la principal causa de esta situación.

    Para Murcia supone una infraestructura básica, que eliminiaría las inundaciones sufridas por Espinardo, principalmente, por lo que la coordinación entre administraciones resulta fundamental.

    Según el Consistorio, las últimas actuaciones importantes, realizadas como consecuencia de las intensas lluvias de 1987, fueron elaboradas por la Confederación Hidrográfica del Segura, al amparo de su Plan de Defensa contra Avenidas del río Segura que, desarrollando los estudios previos realizados en 1977, concluyó con la ejecución de 23 actuaciones, concluyendo las mismas en 2001. «Por lo que llevamos cerca de un cuarto de siglo sin obras de envergadura», denuncian desde el Consistorio murciano.

    Para el Ayuntamiento, «resulta absolutamente imprescindible acometer el Colector Norte o las presas en las ramblas del Puerto de la Cadena, Garruchal o Tabala, recogidas como prioritarias y urgentes en el Plan Hidrológico Nacional, tal y como han reivindicado todos los grupos municipales».

    Además, considera también que la Confederación «debe llevar a cabo la conservación y mantenimiento de los cauces, como se le ha instado de forma reiterada», ya que los arrastres son causantes de taponamientos y agravan las inundaciones, poniendo en riesgo en 2019 incluso en riesgo de colapso el puente de la FICA.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral