La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha abierto el plazo de solicitudes de la nueva convocatoria del programa ‘Cheque Internacionalización’, dotada con 275.000 euros y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). El objetivo es reforzar la competitividad exterior de las pymes regionales y facilitar su presencia en nuevos mercados internacionales.
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 27 de febrero de 2026 a través de la sede electrónica del Info. La línea de ayudas está orientada a facilitar la contratación de servicios profesionales especializados que mejoren la estrategia de internacionalización y el posicionamiento exterior de las empresas.
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, subrayó que “las empresas regionales están demostrando una enorme capacidad de adaptación y crecimiento en un momento en que los flujos comerciales mundiales se ven alterados por los aranceles, por la fragmentación comercial internacional y escenarios geopolíticos inciertos”. Añadió que el compromiso del Ejecutivo regional es “seguir dotando a las empresas de herramientas prácticas, rápidas y eficaces que les permitan competir en igualdad de condiciones en cualquier parte del mundo”.
El programa cubre hasta el 70% del coste de los servicios de internacionalización
El programa permite subvencionar hasta el 70% del coste de los servicios contratados, con incrementos adicionales para sectores incluidos en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS4. Se contemplan dos modalidades: servicios profesionales en mercados exteriores, con una ayuda máxima de 10.000 euros, y diagnóstico y estrategia de internacionalización, con un máximo de 6.000 euros.
En la primera convocatoria, el Info recibió 44 solicitudes, de las cuales 36 obtuvieron ayuda: 31 para servicios profesionales en mercados exteriores y 5 para diagnóstico y mejora de la gestión internacional. Estas ayudas movilizaron más de 340.000 euros en inversión en la internacionalización de las pymes murcianas.
La consejera destacó que “el Gobierno regional ha diseñado una línea pionera de apoyo a las pymes exportadoras cuyo éxito confirma que la Región de Murcia está a la vanguardia del apoyo público a la internacionalización empresarial, que contribuye a diversificar mercados y asegurar sus cadenas de suministro en un entorno cada vez más exigente”.
