Decenas de ejemplares juveniles de caballito de mar (Hippocampus) y de nacra (Pinna nobilis) se han detectado tras los primeros trabajos de inmersión realizados para hacer seguimiento y monitorizar la presencia de estas especies en el Mar Menor. El hallazgo refuerza su conservación y consolida la presencia de estas especies emblemáticas.
El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, calificó, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, de “extraordinario” el hallazgo, que consideró que “impulsa la conservación de estas especies en el Mar Menor”.
Vázquez explicó que “científicos y expertos han descubierto en las últimas semanas numerosos ejemplares de caballitos de mar, una especie que es extremadamente vulnerable, se desplaza lentamente y necesita unas condiciones especiales, como aguas tranquilas, claras y poco profundas, como las que se dan en el Mar Menor”.
Asimismo, se ha hallado un grupo de 23 ejemplares juveniles de nacra. “Es la primera vez desde hace al menos ocho años, en 2016, que se localiza un grupo tan numeroso de este molusco bivalvo en el Mar Menor, catalogado como una especie en Peligro Crítico de Extinción”, destacó el consejero.
Los ejemplares de nacra encontrados hasta el momento son juveniles, procedentes del evento reproductor del año pasado, y fueron localizados por el equipo de investigación del Acuario de la Universidad de Murcia, en colaboración con la Universidad de Alicante, en el marco del programa de seguimiento de las poblaciones de nacra, puesto en marcha por el Gobierno regional con el fin de monitorizar esta especie en el Mar Menor.
Vázquez destacó que “el Mar Menor es uno de los pocos refugios que quedan para la nacra a nivel mundial, por lo que su conservación y protección es prioritaria para seguir garantizando su presencia en nuestro litoral”. Por todo ello, consideró que el descubrimiento “supone un halo de esperanza para la nacra, que ha visto reducida su población en más de un 99% en el Mediterráneo, que es su hábitat natural”.