El Banco Europeo de Inversiones (BEI) alcanzó en 2024 una cifra récord de 12.300 millones de euros en inversiones en España, lo que representa casi el 14% del total financiado en la Unión Europea. Este volumen supone un incremento del 8% respecto a 2023, consolidando a España como el segundo país con mayor financiación del BEI en términos absolutos, solo por detrás de Francia.
La presidenta del BEI, Nadia Calviño, destacó en una rueda de prensa en Bruselas que esta inversión refuerza el papel de España como líder en energías renovables y en la transición ecológica. En total, el BEI destinó 51.000 millones de euros, cerca del 60% de su financiación, a proyectos vinculados con la acción climática, la sostenibilidad medioambiental y la transición energética.
En el conjunto de la Unión Europea, el Grupo BEI firmó 89.000 millones de euros en nuevas financiaciones en 2024, 1.000 millones más que en 2023. Estos fondos han permitido movilizar más de 100.000 millones de euros en proyectos de infraestructuras, redes de transporte y energías renovables. España ha sido uno de los principales beneficiarios, destinando parte de la financiación a la mejora de interconectores eléctricos y almacenamiento energético.
En términos relativos, España es el cuarto país de la UE con mayor financiación del BEI respecto a su PIB, con un 0,8%, por detrás de Croacia (1,4%), Estonia (1,3%) y Grecia (0,9%). Entre los sectores más beneficiados destacan infraestructuras críticas, energías limpias e innovación tecnológica.
Calviño subrayó que el impacto del cambio climático es cada vez más evidente y recordó las graves inundaciones que afectaron el este y sur de España en octubre de 2024, con un saldo de más de 200 víctimas mortales. En este sentido, defendió que cada euro invertido en prevención ahorra entre 5 y 7 euros en reparaciones, reforzando la necesidad de impulsar proyectos sostenibles y resilientes.
Además, en el ámbito de redes y almacenamiento energético, el BEI alcanzó una cifra récord de 8.500 millones de euros, lo que representa el 40% de la inversión total europea en este sector en 2024. Esta financiación ha impulsado mejoras en infraestructuras clave en países como España, República Checa y Alemania.