El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la resolución de la Dirección General de Trabajo que fija el calendario laboral de 2026, que contará con nueve días festivos comunes en toda España, la misma cifra que en 2025.
Las festividades de ámbito nacional serán el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Epifanía del Señor), el 3 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor).
El calendario mantiene el esquema habitual: las comunidades autónomas podrán sustituir algunos festivos nacionales por celebraciones tradicionales propias. Así ocurrirá con el Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España salvo en Cataluña y Comunidad Valenciana.
Fines de semana largos y margen autonómico
El texto del BOE recuerda que las autonomías tienen la posibilidad de cambiar el descanso del lunes siguiente a las festividades nacionales que coincidan en domingo o de incorporar días festivos tradicionales, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio).
En 2026, los trabajadores podrán disfrutar de cuatro fines de semana largos comunes en todo el país: el 3 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 12 de octubre (Fiesta Nacional) y el 25 de diciembre (Navidad).
En total, el próximo año contará con 14 días festivos, de los cuales doce serán de ámbito nacional y autonómico y dos de carácter local, fijados por cada ayuntamiento.
Con esta publicación, el Ministerio de Trabajo permite a las administraciones, empresas y trabajadores planificar con antelación el calendario de actividad y vacaciones para el ejercicio 2026.
