Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

27.3 C
Lorca
viernes, 5 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    El Anfiteatro abre sus puertas a los primeros visitantes para mostrar sus joyas ocultas

    Este miércoles se ha realizado la primera visita de la iniciativa ‘abierto por obras’, a la que el Ayuntamiento busca dar continuidad durante las excavaciones

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    “Es muy emocionante comprobar que este momento genera en el público la misma curiosidad y la misma ilusión que tenemos nosotros”. Con estas palabras la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha mostrado su satisfacción por haber podido impulsar la iniciativa de ‘abierto por obras’, cuyas plazas se agotaron en 8 minutos, y que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para acercar a los ciudadanos los trabajos que se están desarrollando en el Anfiteatro Romano.

    La regidora ha participado en la primera visita guiada que se ha realizado al monumento junto a una treintena de personas. Según Arroyo se va a trabajar para dar la mayor continuidad posible a este proyecto con el que, “buscamos que estas visitas excepcionales, se conviertan en visitas estables durante todo el tiempo que dure la excavación”.

    El itinerario se ha diseñado para que los visitantes puedan conocer de primera mano los avances de los últimos catorce meses de trabajo, en los que se ha podido recuperar un sector del graderío, parte de la arena donde se realizaban las luchas de gladiadores, los dos principales pasillos de acceso, con sus estancias laterales, y el inicio de la fossa bestiaria.

    Primera visita de la iniciativa ‘abierto por obras’ en el Anfiteatro Romano. Foto: Ayto. Cartagena

    En el caso de este último hallazgo, se trata de toda una sorpresa ya que, como ha asegurado la alcaldesa, “no todos los anfiteatros tienen una fossa bestiaria, principalmente ocurre en los más antiguos”. En un principio se pensó que la infraestructura era de finales del siglo I antes de Cristo, ya que el informe del georradar no detectó la estructura, sin embargo ahora se ha visto que el anfiteatro se construyó posiblemente en torno al año 50 después de Cristo.

    La fossa bestiaria, cuyo descubrimiento obligó a modificar el proyecto, que ya cuenta con la aprobación del Consejo Jurídico, es un pasillo de unos 60 o 70 metros de longitud, excavado en el subsuelo del anfiteatro y arranca de uno de los pasillos del eje mayor, en la zona que se conoce como ‘Puerta de los Vencidos’.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral