Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

25.4 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    El aceite de oliva ‘asciende’ a bien de primera necesidad y se despide del IVA el 1 de julio

    El objetivo de esta medida, exigida por Junts para apoyar la investidura de Sánchez, es "proteger e incentivar" su consumo, subraya Hacienda

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El Gobierno ha anunciado la supresión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al aceite de oliva a partir del próximo 1 de julio, una medida que el Ministerio de Hacienda llevará al Consejo de Ministros del próximo martes.

    Este producto sigue siendo el que más sube de la cesta de la compra: en mayo estaba un 62,8% más caro que hace un año y desde enero de 2021 se ha encarecido un 198,5%, es decir, que su precio se ha multiplicado casi por tres.

    Ante esta evolución de los precios, en el año 2023 el Gobierno rebajó el IVA de este producto del 10% al 5% en 2023, una media que ahora se intensifica.

    Según Hacienda, este producto va a quedar incluido en el grupo de bienes de primera necesidad que aplican el tipo superreducido de manera permanente, tales como el pan, los huevos, las verduras o las frutas.

    Este grupo aplica un IVA superreducido (del 4% en condiciones normales) en lugar de ubicarse en el grupo de bienes que aplica el IVA reducido (del 10%).

    El objetivo de esta medida es «proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, un producto saludable y cuyo precio se ha encarecido recientemente como resultado de la sequía, entre otros motivos», según ha subrayado el Ministerio de Hacienda.

    La supresión del IVA del aceite de oliva fue una de las medidas exigidas por Junts para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

    El presidente, por cierto, anunció el pasado 12 de junio la prórroga de la rebaja del IVA en alimentos básicos, por lo que esta nueva medida que afecta al aceite de oliva podría ir en el mismo decreto ley que deberá debatirse y aprobarse en el Congreso de los Diputados antes del 30 de junio, fecha en la que expira.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral