22.6 C
Lorca
lunes, 29 de septiembre de 2025
Más

    El absentismo laboral por salud mental se dispara un 88% desde 2018

    Ya son la segunda causa de incapacidad temporal en España tras las bajas traumatológicas, según Umivale Activa y el Ivie

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Los días de baja laboral por salud mental en España han crecido un 88% entre 2018 y 2023, según el Estudio Socioeconómico sobre la Incapacidad Temporal elaborado por Umivale Activa y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Este crecimiento sitúa a los trastornos mentales como la segunda causa de absentismo por incapacidad temporal (IT), solo por detrás de las algias (dolores musculoesqueléticos como lumbalgias o cervicalgias).

    Entre ambas patologías, explican más de dos tercios del incremento del absentismo en los últimos cinco años. En conjunto, ya concentran el 51,1% de las bajas en el Régimen General y el 49% entre autónomos.

    El crecimiento en número de procesos por salud mental también es relevante: la incidencia alcanza las 34,9 bajas por cada 1.000 trabajadores en 2023, tras aumentar un 64% en el periodo analizado.

    En paralelo, las algias registran un incremento del 22% en los días perdidos, manteniéndose como la principal causa de absentismo por IT, seguidas por la salud mental, que ya ha superado a la traumatología, tradicionalmente en segunda posición.

    El análisis también señala que la salud mental es la principal causa de baja entre los menores de 30 años, especialmente entre mujeres de 20 a 29 años, donde representa el 30% de las jornadas perdidas.

    Los procesos de larga duración, definidos como aquellos que superan los 365 días, son clave en este repunte. Las bajas de este tipo por salud mental han aumentado un 147%, mientras que las relacionadas con algias han crecido un 93%. Además, los procesos reincidentes también están dominados por estos diagnósticos: el 64,5% de los trabajadores con más de una baja en 2023 presentaron al menos una por salud mental, y el 58% por algias.

    Los autores del informe indican que ambas patologías son de difícil objetivación médica, lo que complica su diagnóstico y seguimiento, y que además una proporción elevada de estos procesos de larga duración acaban en denegación de incapacidad permanente: el 64% en el caso de algias y el 79% en salud mental.

    Por sectores, el absentismo por estas causas supera el 4% en actividades administrativas, servicios auxiliares, agua, saneamiento y sanidad. En contraste, los valores más bajos se dan en sectores como información y comunicaciones, finanzas, educación y agricultura, donde la incidencia conjunta de salud mental y algias no alcanza el 2%.

    A nivel territorial, Canarias, Galicia y Barcelona presentan los mayores crecimientos en estas patologías. En el caso de las algias, destacan además Teruel, Murcia y algunas provincias del suroeste, mientras que la salud mental crece por encima del 100% en comunidades como Andalucía, Canarias y Galicia. La única excepción es Castilla-La Mancha, donde el incremento en salud mental se limita al 3%.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * Campo obligatorio
    Elija su municipio (recomendado)

    Edición Región de Murcia
    Edición Cartagena y Comarca

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * Campo obligatorio
    Elija su municipio (recomendado)

    Edición Región de Murcia
    Edición Cartagena y Comarca

    Mundo viral