16.7 C
Lorca
jueves, 6 de noviembre de 2025
Más

    El 37% de los consumidores de la Región adelgaza su cesta de la compra por la inflación

    El pescado es el alimento que más se ha dejado de consumir con un 46,5% seguido de la carne con un 35,4%

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El 37,2% de los ciudadanos de la Región de Murcia ha dejado de consumir algunos alimentos por la subida del precio de la cesta de la compra, según se desprende del VIII Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, que sitúa a la comunidad autónoma como la tercera con el valor más bajo, tras Asturias (26,6%) y Cataluña (36,1%).

    En el conjunto del país, el pescado es el alimento que más se ha dejado de consumir (46,5%) aunque su porcentaje ha descendido respecto al 51% del año anterior, seguido de la carne (35,4%). Por detrás se encuentran otros alimentos básicos como la fruta (18,8%), cereales (16,7%), lácteos (8,7%), verduras (8,6%) o legumbres y hortalizas (6,7%).

    Por género, el 47,5% de las mujeres encuestadas dicen renunciar a más alimentos a causa su precio, frente al 37,8% de hombres. Hasta un 63,6% de los que han visto empeorar su situación económica ha dejado de consumir algún producto por su precio. También lo han hecho los grupos de menor edad, especialmente los comprendidos en el rango de los 18 a 25 años, que así lo señalan en un 48% de los casos.

    Los resultados del estudio confirman que más de ocho de cada diez personas aseguran que, a la hora de cuidar su bienestar, priorizan la calidad por encima del precio suponiendo un incremento de casi cuatro puntos porcentuales respecto al estudio anterior. Este aumento refleja que, incluso en un contexto de encarecimiento generalizado, los consumidores no están dispuestos a sacrificar la calidad en cuestiones relacionadas con su salud.

    Por edad, el mayor porcentaje de encuestados dispuestos a pagar más por alimentos de calidad se encuentra en el grupo comprendido entre 26 y 40 años (87,8%).

    En el caso de las personas que han mejorado su situación económica (90,3%), aquellas que tienen hijos (88,4%), empleo (88,6%) y los perfiles que consideran que siguen una alimentación saludable (89,8%) son quienes están dispuestos a gastar más dinero para comer mejor.

    Segmentando por comunidades, los residentes en La Rioja (94,3%), Castilla y León (90,6%) y la Región de Murcia (90,3%) son los que muestran una mayor predisposición a pagar un sobreprecio por productos de calidad. Por el contrario, Canarias (72,4%), Cantabria (73,2%) y Baleares (75,1%) presentan los valores más bajos.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral