Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    El 2,9% de los puestos de trabajo en la zona euro quedan vacantes

    Actividades administrativas (incluidas ETT's), restauración y construcción son las áreas con mayor porcentaje de vacantes

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El Consejo Europeo de Empleo y Política Social, que reunirá el próximo 16 de julio a los titulares de las políticas de empleo de los países de la UE, abordará un documento emitido por la Comisión Europea sobre la Escasez de mano de obra y las capacidades en la UE para afrontar esta situación.

    Según los últimos datos de Eurostat, el 2,9% de los puestos de trabajo de la zona euro y el 2,6% de la Unión Europea quedaron vacantes en el primer trimestre de 2024. En el caso de Espapa, esos porcentajes bajan al 0,9% en este mismo periodo. En cambio, países como Bélgica registran un 4,4% de vacantes, Austria un 4,5%, Alemania un 3,5% y Chequia un 3,3%.

    Hay que tener en cuenta que en 2023, España ha vuelto a liderar por tercer año consecutivo la tasa de desempleo de la UE con un 12,2%, siendo la media de la UE de un 6%.

    En la Región de Murcia, camareros y cocineros son dos de los perfiles más necesitados por los empresarios, que reclaman profesionales cualificados a través de sus patronales de hostelería (Hoytú, Hostecar y Hostelor). También la patronal del transporte FROET han evidenciado la falta de mano de obra para poder abastecer sus vacantes de empleo.

    Es un tema que se extiende a casi todos los países de la Unión Europea, razón por la que Yolanda Díaz y el resto de los ministros de #Empleo abordarán el tema la próxima semana en el Consejo Europeo.

    Dificultad para contratar trabajadores

    Los datos muestran que alrededor del 80% de los empleadores de la UE indican que les resulta difícil contratar trabajadores con las habilidades adecuadas. Además, uno de cada tres empleados en la UE no se adapta a su puesto de trabajo: el 17% está sobrecualificado y el 13% infracualificado.

    La escasez es particularmente significativa en sectores con mala calidad del empleo y a menudo se encuentran en profesiones que normalmente no requieren educación de nivel superior.

    Las tasas de vacantes de empleo más altas, tanto para la UE como para la zona del euro, se registraron en Actividades administrativas y de servicios auxiliares (que incluye las empresas de trabajo temporal) con un 4,4 en la UE y un 4,7% en la zona euro, seguida de Actividades de alojamiento y restauración (con un 4,1 en la UE y un 4,4% zona euro) y Construcción (3,5 en la UE y 3,8% en zona euro).

    Según el informe elaborado por la Comisión Europea, «la escasez de mano de obra sigue siendo un problema estructural para los mercados laborales de la UE tras la pandemia de COVID-19». Por este motivo, considera el organismo de gobierno comunitario que es necesario realizar «intervenciones específicas para movilizar el potencial laboral no aprovechado de la mano de obra de la Unión, centrándose en particular en aquellos grupos que están subrepresentados en el mercado laboral, y complementar los esfuerzos para reincorporar a los desempleados al empleo».

    El Plan de Acción de la Comisión Europea sobre la escasez de mano de obra y capacidades en la UE tiene por objeto orientar las medidas pertinentes a corto y medio plazo que la Comisión, los Estados miembros y los interlocutores sociales deberían adoptar para hacer frente a los desafíos planteados por la escasez de mano de obra y de cualificaciones.

    Reconoce a las mujeres, los trabajadores poco cualificados, los trabajadores de mayor edad, los jóvenes, las personas de origen inmigrante o minoritario racial o étnico y las personas con discapacidad como grupos de población que actualmente están subrepresentados en el mercado laboral.

    Por esta razón, la Comisión Europea invita a los Ministros de Empleo de los países miembros «a prestar especial atención a los desafíos que enfrentan los jóvenes y los trabajadores mayores en relación con la participación en el mercado laboral».

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral