Dos de cada cinco contratos temporales realizados en el mes de octubre tuvieron una duración inferior a una semana y casi seis de cada diez (el 58,4%) presentaron una duración de menos de un mes, según un informe de USO sobre el mercado laboral difundido este martes.
La duración media de los contratos aumentó en octubre en un día con respecto a 2023, hasta los 48 días, pero esta cifra es nueve días inferior a la de 2021, según expone el sindicato, que advierte de que los contratos de duraciones cortas implican menores cotizaciones y salarios reducidos, así como menores pensiones a futuro.
En octubre se formalizaron 1.527.007 contratos, un 9% más que en el mismo mes de 2023, pero la contratación indefinida «se está resintiendo» y ya ha bajado de los valores en los que se situó en 2022, tras la reforma laboral (45% del total de contratos).
De los contratos realizados en octubre, sólo el 17,4% fueron indefinidos a tiempo completo. La mayoría se concentraron en modalidades de tiempo parcial o fijos discontinuos.
En este sentido, USO alerta en este informe del incremento de los fijos discontinuos hasta los 97.210 contratos respecto al año anterior, alcanzando un total de 709.978. Esto supone un incremento interanual del 15,9% respecto a 2023 y un 30,2% en comparación con 2021.
Asimismo, el sindicato expresa en este informe su preocupación por la alta tasa de desempleo de larga duración, pues casi la mitad de los parados registrados (45,9%) llevan más de un año buscando empleo, y un 30,2% supera los dos años en esta situación.
Las mujeres se ven particularmente afectadas por el paro de larga duración, ya que una de cada dos mujeres en paro lleva más de un año inscrita en los servicios de empleo, duplicando casi la tasa de los hombres en la misma situación.