La empresa tecnológica Drónica, con sede en Cartagena, se ha posicionado como una de las firmas más innovadoras en el ámbito de la captura aérea y terrestre de datos y la digitalización tridimensional de entornos industriales y arquitectónicos, ofreciendo soluciones que transforman la forma en que las compañías gestionan sus infraestructuras.
Actualmente, la compañía desarrolla un ambicioso proyecto de digitalización de diez centros comerciales, dos de ellos en la Región de Murcia, en distintas comunidades como Asturias, Andalucía y Cataluña, generando modelos 3D de interiores y exteriores que facilitan la actualización de planos y estructuras.
Antonio Saura, director de tecnologías de la empresa, en declaraciones a EmpresasdeCartagena.com, detalla que «en estos momentos estamos inmersos en la digitalización tanto interior como exterior de estos centros comerciales repartidos por toda España para hacer planos en 3D detallados. De esta manera nuestro cliente puede actualizar los planos y conocer con detalle el estado de todos sus activos y mejorar su conservación».
Inicialmente enfocada en la inspección aérea mediante drones, Drónica ha evolucionado hasta convertirse en una empresa integral de servicios tecnológicos aplicados a los sectores de arquitectura, ingeniería, construcción e industria. Su especialidad es la creación de modelos 3D de alta resolución, con precisiones inferiores al centímetro, lo que permite optimizar procesos, reducir desplazamientos y mejorar la toma de decisiones técnicas y estratégicas.
“Nuestro trabajo consiste en capturar la realidad con la máxima precisión para transformarla en información útil. Gracias a la digitalización 3D, las empresas pueden planificar, medir y decidir desde oficina, sin necesidad de visitas continuas al terreno lo que ayuda a reducir costes y tiempos considerablemente”, resalta el responsable de la compañía afincada en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic).
«Empleamos una red de millones de puntos con precisión milimétrica que sirve como base para el 3D. Este ‘esqueleto’ lo conseguimos construir gracias a tecnologías como la fotogrametría, el sistema liDAR (Light Detection and Ranging) o el láser escáner», añade Saura.
Del mismo modo, Drónica también ha expandido su actividad hacia el sector de la energía fotovoltaica, aplicando su tecnología para la detección de anomalías y mantenimiento predictivo en plantas solares, tanto en España como en otros países como EEUU, Jamaica, Argentina, Perú, Francia e Italia.
Con un equipo de seis profesionales especializados y el uso de sensores de última generación —aéreos y terrestres—, la empresa logra capturas de millones de puntos con un nivel de detalle sin precedentes. Esta capacidad se traduce en ahorros de tiempo y costes operativos significativos, sustituyendo semanas de mediciones de campo por datos digitales precisos obtenidos en pocos días.
En el plano económico, la firma cartagenera mantiene un crecimiento sostenido, con una facturación de 300.000 euros tanto en 2024 como en 2025, y prevé una expansión nacional e internacional durante 2026, impulsada por la creciente demanda de soluciones de digitalización en sectores industriales y de infraestructuras.
Entretanto, continúa invirtiendo de forma constante en la modernización de sus equipos y sensores, conscientes de que la innovación continua es clave para mantenerse a la vanguardia del mercado tecnológico.

 
                                    