Según información publicada por ABC, la cooperativa de segundo grado Dcoop, líder nacional en comercialización de aceite de oliva, ha comenzado los pasos para incorporar la naranja para industria a su estructura. Rafael Sánchez de Puerta, director general de la cooperativa, ha explicado que el proyecto aún es “incipiente”, pero su objetivo final es implantar una fábrica de zumo de naranja en Palma del Río, en respuesta al cierre en 2022 de la factoría de Zumosol, considerada una de las más modernas de Europa en su momento.
El proyecto busca cubrir un vacío industrial para la naranja, ya que, aunque la mayoría de las cooperativas de la zona se dedican al producto fresco, siempre existe un porcentaje de naranjas destinado a la industria que actualmente no tiene salida. “Estamos en pleno proceso de constitución de la sección dentro de Dcoop, poniendo encima de la mesa los acuerdos de las cooperativas para integrarse”, indicó Sánchez de Puerta.
La futura fábrica aún no tiene ubicación definitiva, aunque el Ayuntamiento de Palma del Río ha ofrecido la finca de La Palmosa, propiedad municipal cedida por la Junta de Andalucía, con más de 20 hectáreas disponibles. Se prevé que la factoría genere 50 empleos fijos, además de empleos eventuales, y procesará 100.000 toneladas de naranja, contribuyendo a la industrialización del sector citrícola en el Valle del Guadalquivir.
El movimiento de Dcoop representa un paso estratégico frente a competidores consolidados, como Don Simón, del grupo J. García Carrión, que mantiene el liderazgo en la fabricación de zumos en Andalucía. La cooperativa, además de su actividad principal en aceite de oliva (200.000 toneladas anuales) y aceituna de mesa (80.000 toneladas), ha ampliado su producción en sectores como vitivinícola, leche de cabra y frutos secos, con incrementos recientes en la producción de almendra y pistacho, alcanzando 7.562.730 kilos de almendra y 290.287 kilos de pistacho en 2024.
Aunque Dcoop alcanzó en 2024 una facturación récord de más de 1.500 millones de euros, un 10,33% más que el año anterior, el presidente de la cooperativa prevé que 2025 cierre por debajo de esa cifra, aunque no descartan crecer mediante adquisiciones o incorporaciones.
