Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

27.3 C
Lorca
viernes, 5 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Crece un 9% la exportación hortofrutícola hasta julio, un 3% en valor

    Las frutas y hortalizas alcanzan las 7,6 millones de toneladas y los 11.210 millones de euros exportados de enero a junio

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La exportación española de frutas y hortalizas frescas de enero a julio de 2024 ha ascendido a 7,6 millones de toneladas y 11.210 millones de euros, mostrando un crecimiento del 9% en volumen y del 3% en valor respecto al mismo periodo del año anterior.

    El crecimiento se ha producido tanto en hortalizas como en frutas, y se ha dado especialmente en las cantidades exportadas, con subidas del 9% en los dos grupos, totalizando 3,6 millones de toneladas en el caso de las hortalizas y 4 millones de toneladas en las frutas, según los datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.

    La exportación de hortalizas se ha situado en 3,6 millones de toneladas (+9%) y 5.103 millones de euros (-1%), siendo el pimiento la principal hortaliza vendida al exterior, con 512.837 toneladas (+15%) y 1 millón de euros, el mismo valor que el año anterior, seguido del tomate, con 468.144 toneladas (+19%) y 725 millones de euros (-10%) y en tercer lugar la lechuga, con 464.501 toneladas (+4%) y 563 millones de euros (-5%).

    Destacan también por los fuertes volúmenes de exportación, las coles, con 388.760 toneladas (+9%) y 567 millones de euros (+4%), el pepino, con 380.542 toneladas (+4%) y 511 millones de euros (-12%), el calabacín, con 256.050 toneladas (+5%) y 309 millones de euros (+10%) y la cebolla, con 169.584 toneladas (+6,5%) y 117 millones de euros (-21%).

    La exportación de frutas ascendió a 4 millones de toneladas (+9%) y 6.107 millones de euros (+7%), destacando el buen comportamiento de los frutos rojos como la fresa, con 251.072 toneladas (+4%) y 767 millones de euros (+13%) o el arándano, con 82.971 toneladas (+20%) y 527 millones de euros (+15%).

    Destaca también la evolución positiva de la fruta de hueso, como la nectarina, con 194.253 toneladas (+17%) y 305,5 millones de euros (+9%); la paraguaya, con 124.680 toneladas (+21%) y 200 millones de euros (+21%); el melocotón, con 82.478 toneladas (+5%) y 127,5 millones de euros (+5%); el albaricoque, con 83.593 toneladas (+30%) y  153 millones de euros (+22%) y la cereza, con 37.311 toneladas (+18%) y 132 millones de euros (+1%); mientras que las ventas de ciruela se redujeron un 8% en volumen y un 3% en valor, situándose en 33.066 toneladas y 57 millones de euros.

    La sandía y el melón también mostraron un crecimiento del volumen exportado, del 11% en el caso de la sandía, situándose en 563.656 toneladas y del 9% en el caso del melón, con 238.467 toneladas. En cuanto al valor, se redujo en un 1% en sandía, totalizando 395 millones de euros y creció un 7% en el caso del valor, situándose en 235 millones de euros.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral