Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

29.1 C
Lorca
jueves, 4 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Crece un 14,2% la renta agraria nacional, hasta los 37.759 millones de euros

    La disminución de los costes de producción y el incremento del valor de la producción explican su crecimiento

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La renta agraria nacional se ha situado en 37.759 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 14,2% con respecto a 2023, según las estimaciones del sector agrario publicadas hoy por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

    Entre los principales factores que explican esta evolución están la disminución de los costes de producción y el incremento del valor de la producción de la rama agraria, hasta alcanzar su valor histórico más alto, 68.430 millones de euros.

    Respecto al valor de la producción agraria de la Región de Murcia, las últimas cifras publicadas por el MAPA corresponden a 2022, cuando ésta se situó en 3.305,57 millones de euros y la nacional en 63.068,36, un 8,5% menos que en 2024.

    El crecimiento de la producción de la rama agraria española, que incluye tanto la vegetal como la animal, se debe principalmente al incremento de las cantidades producidas (+11 %), ya que los precios, acorde con el descenso de la inflación general, han bajado el 6%, según detalla el MAPA.

    El volumen de trabajo en la agricultura aumenta un 1,5% y la renta agraria en términos corrientes por Unidad de Trabajo Anual (UTA) se incrementa el 12,6%, hasta los 45.890 euros.

    Producción vegetal

    La producción vegetal ha aumentado el 8,9% en valor, hasta los 38.831 millones de euros, por una mayor producción (+19%), en un año climáticamente bueno en la mayor parte de España, que ha compensado el descenso de los precios percibidos por los agricultores (-8%), una vez superados los máximos registrados en 2022.

    Por su importancia económica en el cómputo global, destaca el aumento del valor de las frutas (+6%) y la ligera bajada del de las hortalizas (-1%).

    Los cereales han experimentado un aumento de un 50% en valor, fruto de la recuperación de la producción (+77 %), tras la fuerte sequía de 2022 que supuso un importante descenso de la cosecha, cuando cayó a niveles históricos.

    Ha subido, además, el valor de la producción del aceite de oliva (+51 %), debido, tanto a la mejor cosecha (+23 %) respecto a la escasísima campaña precedente, como a los altos precios (+23 %). También ha mejorado el de la producción de vino y mosto (+10 %), por una mayor vendimia.

    Producción animal

    La producción animal se ha reducido un 1,3 % en valor por la caída de sus precios (-2 %), ya que las cantidades producidas aumentan ligeramente (+1 %). En esta rama, destaca el buen comportamiento del bovino (+15 %) y las aves (+5 %), mientras que el porcino, la leche y los huevos ven reducido su valor.

    La producción nacional de porcino ha ascendido a 11.022,8 millones de euros, un 5,4% menos que en 2023.

    Consumos intermedios

    Los consumos intermedios han registrado un descenso del 9%, hasta los 28.913,6 millones de euros, como consecuencia del descenso de sus precios de compra (-10 %), puesto que la cantidad utilizada ha aumentado un 2 %. Los piensos, que suponen más de la mitad del importe de los consumos intermedios, han descendido un 18% en valor, por la caída de los precios.

    La renta agraria es el indicador macroeconómico más utilizado en el ámbito agrario. Su valor surge de sustraer a la producción nacional (incluidas subvenciones), los insumos, consumos intermedios y otros impuestos. Este indicador representa el valor generado por la actividad de la producción agraria y mide la remuneración de todos los factores de producción (tierra, capital y trabajo). El cálculo de la misma se realiza de acuerdo a las disposiciones previstas reglamentariamente y, por tanto, de manera armonizada en toda la Unión Europea. y se publica una vez validada por Eurostat.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral