Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

25.4 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Coec se une activamente a la ‘lucha’ para recuperar la bahía de Portmán

    Los patronal de empresarios de la Comarca de Cartagena formará parte de la mesa de seguimiento de la regeneración, que lleva año y medio sin convocarse

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Ana Correa, presidenta de Coec, ha firmado este jueves junto al alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, la adhesión de la patronal de empresarios de la Comarca de Cartagena al convenio y a la comisión de seguimiento para la recuperación y regeneración ambiental de la bahía de Portmán.

    Tras la firma, Correa ha recordado que «llevamos muchos años apostando y exigiendo la regeneración de la bahía. En esta ocasión hemos dado un paso más en el compromiso de los empresarios firmando el convenio en el cual, tanto desde el Gobierno de España como de la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, se apostaba y se acordaba regenerar la bahía».

    En este sentido, ha subrayado que «a día de hoy no se ha hecho prácticamente nada y necesitamos dar un paso más, con esa novedad que es la incorporación de la patronal de los empresarios en esa comisión de seguimiento de la regeneración de la bahía de Portmán, una comisión que lleva sin convocarse desde 2023. Pedimos que se convoque porque necesitamos medidas y soluciones ya».

    Por su parte, Zapata, ha agradecido a Ana Correa y Coec que hayan decidido sumarse a este pacto por la regeneración de la bahía. Al respecto, ha lamentado que «por primera vez en la historia, desde 1991 en que cesaron los vertidos, nos encontramos ante un cierto riesgo de que la regeneración no se lleve a cabo y acabe en un sellado. Es la amenaza que percibimos desde el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), que además paralizó este proyecto en 2018 y desde entonces está frenado».

    Joaquín Zapata, alcalde de La Unión, y Ana Correa, presidenta de Coec, firman el convenio para la regeneración de la Bahía de Portmán. Foto: P.B.

    Asimismo, ha detallado que desde la firma de este pacto en el que todas las administraciones implicadas decidieron que lo que había que hacer con la bahía era regenerarla, el único avance significativo fue el proyecto que se puso en marcha en 2016 y que el Gobierno de España paralizó en 2018. «Ahora tenemos el peligro cierto de que la bahía pueda no regenerarse», ha apostillado, al tiempo que ha explicado que ante este problema el Ayuntamiento de La Unión «hace ya un tiempo que reaccionó y está liderando las reivindicaciones y este acto de hoy también es una reivindicación. Estar en Coec con los empresarios que nos han mostrado su apoyo es también una manera de decirle al Gobierno que se ha quedado solo, ya que todos los colectivos vecinales, organizaciones empresariales y ecologistas y por supuesto las administraciones, estamos exigiendo la regeneración, entendida por tal la recuperación en forma de herradura, cualquier otra cosa no entenderemos que sea regeneración de la misma».

    Como particularidad en este acuerdo con Coec, «también va la solicitud al MITECO de que la patronal se incorpore como actor a la mesa de la comisión de seguimiento, que pese a existir desde 2006 la obligación de reunirse al menos dos veces al año, la última vez que lo hizo fue en octubre de 2023», ha matizado Zapata.

    Para el primer edil de La Unión este hecho «evidencia el nulo interés que desde el Ministerio se tiene por la regeneración de la bahía de Portmán. No lo vamos a tolerar más. Entre otras cosas, estamos esperando a que el MITECO decida cuál de las alternativas contempladas en el plan es finalmente por la que se opta. Esperamos, en definitiva, que esta parálisis finalice de una vez por todas. No es solo una cuestión de justicia ambiental, se trata de crear un polo de generación económica fundamental no solo para Portmán y el municipio de La Unión, sino para toda la Comarca de Cartagena y la Región de Murcia».

    Sobre la opción elegida por el Ministerio para la regeneración, pese a no haberse decidido aún, Joaquín Zapata ha opinado que va a ser la más barata. «Hay indicios que nos permiten pensarlo, en primer lugar porque el propio estudio de alternativas señaló como opción más favorable la que implicaba el sellado. Entendemos que no es una casualidad. Por otro lado, aunque el secretario de Estado, Hugo Morán, aseguró en reiteradas ocasiones que la cuestión económica no iba a ser un problema, estamos viendo que se trata del principal problema».

    En cuanto a la diferencia en el coste de precios entre la más barata y la más cara, Zapata ha asegurado que son horquillas que oscilan en varios centenares de millones de euros y ha recordado que la diferencia radica en la mayor o menor movilización de los estériles de la bahía.

    Joaquín Zapata, alcalde de La Unión, atiende a los medios en la sede de Coec. Foto: P.B.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral