Unas 200 empresas y profesionales han asisitido al V Congreso de Internacionalización Digital (CID Murcia), organizado por la Cámara de Comercio de Murcia junto al Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), con el objetivo de conocer las ventajas que el entorno online ofrece a las empresas en sus objetivos de internacionalización.
Según ha explicado la presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Miryam Fuertes durante la presentación del evento, “para las empresas, especialmente las pymes, este Congreso representa una magnífica oportunidad para conocer los instrumentos que el entorno online ofrece para llevar sus productos y servicios por todo el mundo».
«Si las empresas logran definir una adecuada estrategia digital de internacionalización, es posible superar las limitaciones de tamaño o dificultades logísticas, y acceder a los mercados de cualquier rincón del mundo”, considera Fuertes.
Por su parte, Joaquín Gómez, director del INFO, ha aprovechado la ocasión para anunciar las próximas acciones del Gobierno regional para la internacionalización de las empresas, destacando que “gran parte del crecimiento previsto para el PIB de la Región este año procede de la exportación de nuestras empresas”.
En CID Murcia, profesionales de prestigio a nivel nacional e internacional comparten sus conocimientos y experiencias a través de seis conferencias en sesión de mañana. Por la tarde tienen lugar tres tallers diferentes, que se desarrollan de forma simultánea y ponen en práctica los temas tratados durante la mañana.
La recaudación total de este evento, cuyo coste por asistencia a las conferencias se ha fijado en 9 euros y 36 por participar en los talleres, será donada a la AMDEM (Asociación Murciana de Esclerosis Múltiple).
Jorge Valenzuela, Head of Artificial Intelligence, Data and App Modernization de Microsoft España, ha arrancado las ponencias con una visión integral sobre las oportunidades que la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) proporciona en el día a día de una empresa y sus trabajadores.
El especialista de Microsoft ha incidido en que las decisiones finales corresponden a la persona usa la IA. Entre sus beneficios, los usuarios destacan la eliminación de tareas repetitivas, con lo que supone de posibilidad de concentrarse en otras actividades, fomento de la creatividad y motivación.
El mismo tema, con su aplicación práctica en el ámbito de la internacionalización ha sido objetivo de la intervención de Jorge Maestre, consultor de Marketing Digital Internacional en REEXPORTA, quien por la tarde ha impartido uno de los talleres.
Del mismo modo, Fernando Maciá, CEO y Fundador de Human Level, ha hablado de “Cómo mejorar la visibilidad online de tu empresa en tiempos de IA: tendencias SEO para 2025”.
El tema tratado por Biladi Luján, Marketing Strategist en Sakudarte, ha sido la generación de leads con “Estrategia internacional para la captación de leads B2B”, cuyo desarrollo práctico ha centrado uno de los talleres de tarde.
Por su parte, Juan Cruz Giusto, de Product Hawkers, ha explicado la utilización del Growth como metodología que utiliza la investigación para detectar oportunidades, la creatividad para crear innovación y la experimentación para validarla, todo ello enfocado a la salida a nuevos mercados internacionales.
Finalmente, Francisco de Andrés, de la empresa CISCO GLOBAL, ha tratado otro de los grandes temas de interés empresarial, la ciberseguridad en la cadena de suministro y cómo la Directiva NIS2 transformará los controles de seguridad en todas las operaciones comerciales.