Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    Cartagena pone la alfombra roja a las empresas de Defensa con grandes rebajas fiscales

    La medida contempla una prima de 15 puntos sobre el ICIO para las nuevas compañías del sector que se implanten en la ciudad o amplíen sus instalaciones

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La dinamización económica y comercial, la simplificación y la atracción de nuevas inversiones al municipio es el objetivo de las nueva Ordenanza Fiscal del Ayuntamiento para 2025, que este viernes aprobará la Junta de Gobierno, y que contempla una prima de 15 puntos sobre el ICIO para las nuevas empresas del sector de la Defensa que se implanten en Cartagena o que amplíen sus instalaciones.

    Así lo ha anunciado la alcaldesa, Noelia Arroyo, en la 45ª Asamblea General de COEC, quien además ha explicado que esta modificación de las ordenanzas fiscales “es la más temprana” que ha aprobado el Ayuntamiento en las últimas décadas, facilitando que los emprendedores y empresas cuenten con estos incentivos en el momento de tomar la decisión de “sumarse a nuestro ecosistema de empresas de la Defensa o ampliar las ya existentes”.

    La nueva ordenanza aumenta el porcentaje de bonificación en el ICIO a las pymes y autónomos, hasta el 30% para los autónomos y hasta el 35%, para para pymes con más de cinco empleados. A las reducciones fiscales establecidas por el Ayuntamiento para este impuesto, se sumarán los 15 puntos extra de bonificación para empresas certificadas como proveedoras de la Defensa. De este modo, una empresa que genere 20 empleos tendrá bonificado el 55% del impuesto y la bonificación será progresiva en función del empleo hasta el máximo legal del 95%. Así, las inversiones podrían ver reducidos sus impuestos a más de la mitad y en algunos casos no pagar casi nada.

    Arroyo ha defendido el proyecto CAETRA como la estrategia “clave” para transformar Cartagena un centro europeo de industrias de la defensa y la seguridad, añadiendo que “es fundamental, y más aún en los tiempos que corren, apoyar a los empresarios”, a los que agradeció su colaboración en la “identificación de oportunidades de crecimiento”, así como en la planificación del desarrollo de Cartagena y Comarca.

    «Aquí, en Cartagena, y por extensión en toda la Comarca, a los empresarios y empresarias no se les ataca, ni se les ningunea, ni se les castiga”, ha subrayado, al tiempo que ha apuntado al turismo como otro de los aspectos destacados de la cooperación empresarial, anunciando el aumento al 60% de la bonificación del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras dedicadas a hoteles.

    Pero, además, ha avanzado que en la propuesta de Plan General, que también se aprobará este viernes, la edificabilidad para los solares urbanizables donde se construya un hotel se incrementará hasta el 35%. “Más volumen y menos impuestos para hacer más rentable la inversión en más plazas hoteleras”, apostilló. También se aplicará este porcentajes a quienes construyan residencias de estudiante o mayores, o clínicas.

    Noelia Arroyo saluda al empresario cartagenero Manuel Sánchez Juárez durante la Asamblea General de COEC. Foto: Felipe G. Pagán – Ayto. Cartagena

    Tras unas palabra de reconocimiento al veterano empresario cartagenero Manuel Sánchez Juárez, nombrado presidente de honor de COEC, y al presidente de CROEM, José María Albarracín, que va a dejar el cargo y al que ha agradecido su apoyo a los proyectos estratégico de Cartagena “vitales para toda la empresa regional”, la regidora ha reivindicado la “unidad de objetivos” entre empresas y administraciones para defender el proyecto de El Gorguel, porque “ni Cartagena, ni la Región, ni tampoco, España pueden renunciar a las posibilidades de empleo, de desarrollo económico y de posicionamiento estratégico”.

    En este sentido, recordó el compromiso del Gobierno local a través del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de elevar la superficie industrial del Valle de Escombreras un 30% para que crezca por encima de las mil hectáreas para contribuir a su crecimiento como polo de energías renovables.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral