La Región de Murcia ha registrado en enero la venta de 6.468 vehículos de ocasión, lo que supone una caída del 4,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove). De este total, 5.533 fueron turismos, con una disminución del 5,1%, y 935 fueron vehículos comerciales ligeros, que apenas experimentaron un descenso de 0,2%.
Sin embargo, a nivel nacional, las ventas de vehículos usados crecieron un 4,9%, impulsadas por el aumento de ventas en turismos (+5,4%) y comerciales ligeros (+1,9%).
En contraposición a la caída en las ventas, el mercado de segunda mano en la comunidad presenta una particularidad: el precio medio de los vehículos usados ha subido un 9,1% en enero, un aumento de los precios de los coches, siguiendo la tendencia a nivel nacional, según un estudio de Coches.net. Este incremento se debe principalmente a la renovación de flotas y la mayor oferta de modelos híbridos y eléctricos, más caros que los modelos tradicionales.
Por otro lado, los vehículos más antiguos siguen siendo los más demandados. Los coches de más de 10 años representaron el 55,3% de las ventas de turismos, mientras que los vehículos de entre 6 y 10 años también experimentaron un aumento del 11%.
En cuanto a la motorización, los vehículos ecológicos ganan terreno, sumando el 12,9% del total de las ventas de turismos de ocasión en enero. Los híbridos normales lideran con una cuota del 9,4%, seguidos de los híbridos enchufables y los eléctricos puros, con cuotas de 1,8% y 1,1%, respectivamente.
A nivel regional, la comunidad de Murcia se encuentra entre las que han registrado un crecimiento notable en los precios de los vehículos de ocasión, junto a Canarias, Navarra y Comunidad Valenciana. Sin embargo, la baja en las ventas de turismos y la desaceleración en la demanda de furgonetas presentan un panorama mixto para el mercado de ocasión en la Región.
Eric Iglesias, presidente de Ancove, ha señalado que, aunque el crecimiento de cerca del 5% en las ventas de vehículos usados es positivo, el mercado sigue mostrando signos de ralentización frente a años anteriores, como 2018 y 2017. A pesar de ello, destaca que el récord histórico de ventas alcanzado en 2024 permite ser optimista respecto al futuro del sector.