Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

26.1 C
Lorca
viernes, 5 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Bayer sube en la bolsa tras la sentencia que rechaza una apelación por el herbicida Roundup

    La farmacéutica ha recibido múltiples reclamaciones tras declara la OMS que el glifosato puede ser cancerígeno

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La firma alemana Bayer subió casi un 10% en las primeras horas de cotización en la Bolsa de Fráncfort, tras una sentencia favorable en un caso sobre el herbicida Roundup en Estados Unidos. Las acciones de Bayer avanzaban un 9,88% este viernes, hasta los 28,87 euros por título, según datos del mercado alemán.

    La farmacéutica, que cotiza en el DAX 40, experimentó esta subida después de que un tribunal federal de apelaciones de Filadelfia (EE.UU.) rechazara ayer, una reclamación que alegaba que Monsanto, propiedad de Bayer, había vulnerado la legislación de ese estado.

    Según recogen varios medios alemanes, el demandante, David Schaffner, alega que Monsanto se ha saltado la ley al no añadir una advertencia sobre el riesgo de cáncer en la etiqueta del producto.

    Sin embargo, en su sentencia, el juez aseguró que la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas (FIFRA) requiere uniformidad a nivel nacional en las etiquetas de pesticidas y prohíbe a los estados imponer requisitos adicionales.

    El demandante y su esposa presentaron cargos contra Monsanto en 2019 después de que a Schaffner le diagnosticaran en 2006 un linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer del tejido linfático.

    Tras la adquisición de Monsanto por 63.000 millones de dólares, la farmacéutica alemana ha hecho frente a múltiples reclamaciones legales después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelase que el glifosato, el ingrediente principal en Roundup, podría ser cancerígeno.

    En 2020, Bayer aceptaba pagar 11.000 millones de dólares a las víctimas del herbicida Roundup en Estados Unidos, para terminar con decenas de miles de demandas que tenía abiertas en Estados Unidos por supuestos casos de cáncer provocados por el uso de su herbicida Roundup, el más vendido del mundo. A través de un acuerdo judicial, Bayer buscaba cerrar las cerca de 120.000 demandas en Estados Unidos, que vinculan el glifosato con el linfoma cancerígeno “no-Hodgkin”.

    En 2023, Bayer perdió 2.941 millones de euros y redujo su facturación un 6,1% respecto al año anterior, en parte por los litigios y sus altos niveles de endeudamiento, según sus resultados publicados el pasado mayo.

    Ante estas cifras, la compañía dijo que durante los próximos tres años se centrará en construir una sólida cartera de productos, abordar litigios, reducir la deuda y realizar despidos sustanciales para ahorrar 2.000 millones de euros anuales a partir de 2026.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral