Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

27.7 C
Lorca
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Aumenta un 37,9% el valor de las exportaciones de cítricos sudafricanos a la UE

    El clima, las presiones de la UE y problemas logísticos han provocado un descenso de las exportaciones sudafricanas durante 2024

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La campaña de exportación de cítricos de 2024 desde el hemisferio sur ha roto su tendencia creciente respecto al año anterior, cuando aumentó un 37,9% el valor de las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica, principal proveedor de este producto fuera de la UE para los países comunitarios y máximo competidor a nivel mundial de España, el principal país exportador de cítricos a nivel mundial.
    Durante 2024, el país africano no siguió la estela de las tendencias de crecimiento anteriores, ya que Sudáfrica registró problemas en su clima y de tipo logístico, según recoge el portal Topinfo.

    Como principal exportador a la UE, el 38% de los cítricos importados por los países comunitarios procedieron de Sudáfrica en 2023, cuando se recibieron un total de 864 millones de kilos de este origen, por un valor de 981 millones de euros, un 37,9% más en valor que en 2022, según datos de Eurostat.

    Sudáfrica es tradicionalmente el mayor exportador de naranjas y pomelos australes, a los que en los últimos años ha incorporados producciones de mandarinas y limones, gracias a la fuerte expansión de estos cultivos en unas zonas que aún no han alcanzado su plena producción.

    Las expectativas iniciales de exportación no se han cumplido en 2024 debido a problemas meteorológicos, logísticos, de mercado y de costes, que benefician a los productores españoles. Respecto al clima, el calor, heladas, sequías, inundaciones y fuertes vientos han sido la causa de este descenso sudafricano. A ellas se han unido las dificultades logísticas para transportar los cítricos a los puertos y cumplir las crecientes exigencias fitosanitarias de la Unión Europea, lo que complicó aún más sus exportaciones.

    En total, la UE importó durante 2023 un total de 2,3 millones de toneladas de cítricos, por un valor de 2,29 millones de euros, un 25% más que el año anterior. Tras Sudáfrica, Egipto y Turquía son el segundo y tercer proveedor comunitario de cítricos, que en 2023 exportaron 498 y 267 millones de kilos, respectivamente a la UE, un 108% y un 13,6% más que el año anterior.

    Argentina, el cuarto mayor exportador mundial de cítricos y sexto proveedor de la UE, con 101 millones de kilos en 2023, ha registrado un exceso en su oferta de limones durante 2024 que le ha llevado a derivar gran parte de su producción a industria, provocando un descenso de su exportaciones en fresco, mientras que los cítricos dulces (naranja y mandarina) han aumentado sus exportaciones sin compensar el descenso de los limones.

    Importadores de Sudáfrica

    Países Bajos, con 544 millones de kilos importados en 2023, fue el principal país comunitario en las importaciones de cítricos sudafricanos. Le siguió Portugal con 111 millones de kilos, Italia con 78 y España con 33. Durante 2023, España importó un 110% más de producción sudafricana que el año anterior, por un valor que alcanzó los 30,9 millones de euros.

    Enfrentamiento entre la UE y Sudáfrica

    La Unión Europea impuso restricciones fitosanitarias a las importaciones de cítricos sudafricanos durante 2022, reclamando el almacenamiento en frío que elevó el precio de los productos del hemisferio sur y se impuso para evitar la entrada en el mercado comunitario de plagas como la polilla de la naranja y la mancha negra en cítricos, que ha dañado algunas producciones europeas.

    En consecuencia, Sudáfrica, que dirige a la Unión Europea el 36% de sus exportaciones de cítricos, reclamó ante la Organización Mundial de Comercio que las medidas carecían de base científica e influían negativamente en las exportaciones sudafricanas. Denunció además que las medidas parecían «haber sido adoptadas por presiones políticas del sector europeo de la fruta».

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral