17.7 C
Lorca
lunes, 20 de octubre de 2025
Más

    ASAJA Murcia califica el 2024 como «muy difícil y complicado para el campo murciano»

    El sindicato agrario denuncia el impacto negativo de la escasez de agua y la competencia de países terceros

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha calificado 2024 como un año «muy difícil y complicado para el campo murciano», al enfrentarse a una serie de desafíos críticos que amenazan la supervivencia del sector agroalimentario en la Región. Según Alfonso Gálvez Caravaca, Secretario General de ASAJA Murcia, los agricultores y ganaderos seguirán luchando contra una subida desmesurada de los costes de producción, la escasez de agua y la competencia desleal proveniente de países fuera de la Unión Europea.

    Gálvez Caravaca señala que «el 2024 es un año para olvidar», citando la persistente falta de agua y el impacto del cambio climático como factores que agravan aún más la situación. Además, subraya la falta de relevo generacional como otro desafío significativo para el agro.

    Para hacer frente a la crisis hídrica, la organización insta a la aprobación de un Plan Hidrológico Nacional y a la protección del Trasvase Tajo-Segura, vital para la Región. En cuanto a la competencia externa, Gálvez ha destacado que el acuerdo entre la Unión Europea y MERCOSUR representa una «gran amenaza» para los agricultores españoles, y apela a un mayor proteccionismo y políticas más estrictas contra el dumping social de países como Egipto, Marruecos y Sudáfrica.

    Por su parte, Juan de Dios Hernández, Presidente de ASAJA Murcia, también mostró su preocupación por la entrada de plagas de países terceros y reclamó una mayor vigilancia fitosanitaria para evitar que afecten la producción agrícola española. «No podemos permitir la entrada de plagas que puedan tener consecuencias nefastas para nuestro agro», advirtió Hernández.

    A pesar de los desafíos, ASAJA Murcia mira hacia el futuro con la esperanza de que 2025 sea un año en el que el sector pueda ser más competitivo y rentable. Para ello, consideran esencial apostar por una marca más activa para los productos agroalimentarios de la Región y trabajar para hacer el campo más atractivo para las nuevas generaciones.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral