Los portales inmobiliarios esperan que el encarecimiento de la vivienda se acentúe durante 2025, sobre todo, en las zonas donde la presión de la demanda es mayor, como las grandes capitales y zonas costeras que tienen una gran capacidad de atracción.
El precio de la vivienda libre se disparó un 12,7% en el segundo trimestre del año, con la Región de Murcia a la cabeza, en relación al mismo periodo de 2024, registrando así su mayor alza interanual desde el inicio de la serie histórica, en el primer trimestre de 2007, cuando subió un 13,1%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.
En un comunicado, la portavoz de Fotocasa, María Matos, ha indicado que este encarecimiento es «lógico» teniendo en cuenta que la limitada oferta de viviendas disponibles y la cada vez mayor demanda que recibe el sector. Así, ha recordado que cada año se necesitan alrededor de 240.000 viviendas para satisfacer la creación de nuevos hogares, pero el sector inmobiliario solo produce unas 100.000 unidades nuevas.
Para el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, la situación de alza en los precios de la vivienda «difícilmente» cambiará a corto plazo, ya que ninguno de los factores que la determinan parece que vaya a «sufrir ningún cambio relevante».
Por su lado, la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei), confía en que la tendencia al alza del precio se estabilice cuando el coste de la vivienda «tope» con los salarios y la capacidad de pago de los españoles, momento en el que el «mercado autocorregirá el precio a la baja».
El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, ha apuntado que no es previsible un cambio en la tendencia en lo relativo a la oferta o al precio de la vivienda en el medio plazo debido a la «fuerte» demanda y ha avisado de que la oferta de viviendas en venta se ha reducido un 20% en los últimos 12 meses.