Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

19.5 C
Lorca
jueves, 4 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Ailimpo estima un 21% menos de limón en la campaña 2024-25

    Las producciones alcanzarán 1.260.000 toneladas frente a la campaña 2023-2024, que acabó con una cosecha total récord de 1.595.181 tn

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo, Ailimpo, ha validado el aforo de la cosecha para la campaña 2024-2025, que estima será un 21% inferior a la anterior.

    La Junta Directiva de Ailimpo, integrada por representantes de Asaja, Coag, Upa, Cooperativas, exportadores hortofrutícolas y responsables de la industria agroalimentaria, estima que la nueva campaña de limón las producciones alcanzarán 1.260.000 toneladas.

    Estas cifras suponen una importante reducción frente a la campaña 2023-2024, que acabó con una cosecha total récord de 1.595.181 toneladas de limón, de acuerdo con el balance provisional que contabiliza la fruta exportada, procesada, comercializada en el mercado doméstico, las mermas de peso y la fruta no recolectada.

    De ese 1,5 millones de toneladas recolectadas, 640.000 tn fueron exportadas a la Unión Europea, 25.000 tn se enviaron a terceros países, 173.328 tn se destinaron a consumo nacional, 361.937 tn a industria.

    El importante volumen de cítricos recolectados arrastró los precios percibidos por los agricultores a la baja, entre los que lograron poner a la venta sus producciones ya que muchas de ellas (353.000 tn según Ailimpo) se quedaron en el árbol.

    En cambio, los representantes agrarios estiman que esta campaña será más moderada y contemplan unos descensos del 18% en las producciones de limón fino y del 31% en el Verna. Según esas previsiones se recolectarán 980.000 toneladas de limón fino y 280.000 tn. de Verna.

    La Junta Directiva de Ailimpo ha marcado también las líneas estratégicas de esta nueva campaña de limón, que se basan en la estabilidad, la prudencia, la eliminación de la especulación, la rentabilidad para todos los eslabones de la cadena y el cumplimiento de los contratos.

    Ailimpo también destaca la enorme importancia que tiene en esta actividada la acción de las Consejerías de Agricultura de las regiones productoras. Según la interprofesional del limón, es preciso que «consideren como prioridad de su actuación la buena gestión de la sanidad vegetal y la lucha contra plagas y enfermedades, que determinará junto a las condiciones climáticas el porcentaje de fruta comercial (producción neta) sobre el total de cosecha (producción bruta)» finalmente recolectada.

    Las principales zonas productoras de limón dentro de la Región de Murcia se extienden
    por toda la Vega del Segura, abarcando los términos municipales de Murcia, Alcantarilla,
    Beniel, Fortuna, Abanilla, Santomera, Abarán, Blanca, Archena, Alguazas, Torres de Cotillas, Molina de Segura, Librilla, Villanueva del Segura, Lorquí, Ceutí, etc, aunque en el Campo de Cartagena también se han establecido plantaciones en las últimas décadas.

    Más del 60% de la producción nacional de limón procede de la Región de Murcia. Comunidad Valenciana y Andalucía son las otras zonas importantes de producción.

     

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral