Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

25.4 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Agricultura espera que la campaña de aceite supere el aforo de 1,29 M de toneladas

    "Los precios del aceite de oliva se iniciaron a nueve euros, cercanos al Virgen Extra, y ahora están a cuatro euros", ha resaltado el ministro Luis Planas

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha comentado este viernes que en la campaña de aceite de oliva se había hecho un aforo inicial de 1,29 millones de toneladas, «que se está confirmando, tanto por el Ministerio, como por la Junta de Andalucía, al estar ya en 1,23 millones de toneladas a 31 de enero«, con lo cual cree que «se situará ligeramente por encima a final de campaña de las cifras que se habían establecido en el aforo al principio».

    En Montoro (Córdoba), junto a la subdelegada del Gobierno, Ana López, a su llegada a la almazara Aceites Simón Rosa y tras visitar la cooperativa olivarera Nuestra Madre del Sol de Adamuz, Planas ha destacado que del total, 981.000 toneladas corresponden a Andalucía y 245.000 toneladas, hasta el 31 de enero, a Córdoba.

    Por tanto, «se trata de una campaña media alta, con unos precios que se iniciaron muy cercanos en el Virgen Extra a los nueve euros y ahora se sitúan en torno a los cuatro euros», después de que «antes de la Navidad hubo un bajón más importante y se ha estabilizado en torno a este precio», ha relatado Planas.

    Tras conversar con olivareros, la industria, la distribución y los consumidores, «que desean tener un producto de primera calidad a un precio asequible», cree que «estamos en un nivel que debería estabilizarse», aunque «son los mercados los que determinan los precios, pero sería bueno para el conjunto del sector que nos estabilizáramos en este momento, lo cual sería coherente de acuerdo con las previsiones de la campaña en curso», ha transmitido.

    Así, Planas es «positivo y optimista sobre el futuro del sector» y ha apuntado que «no sólo se consigue abastecer a nuestro mercado, porque se había perdido un poco de cuota el año pasado como consecuencia de la subida de precios», algo que «se está recuperando», y «a partir de ahora, no sólo en mercados nacionales, sino sobre todo internacionales, tenemos una gran oportunidad para continuar vendiendo uno de nuestros productos estrella», ha defendido.

    Al respecto, ha recordado que «el año pasado se exportaron al exterior más de 6.000 millones en valor de los 75.000 millones que exportó España de productos alimentarios al exterior de aceite de oliva, y teniendo en cuenta que supone una cifra muy pequeña, entre 2 y 3% de la venta mundial de grasas vegetales, hay unas grandes posibilidades ante nosotros», de ahí que haya valorado el trabajo sobre el terreno en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montoro-Adamuz, «dos buenas muestras del excelente aceite que se hace en toda esta comarca».

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral