Adif Alta Velocidad, la entidad pública responsable de la red ferroviaria de alta velocidad en España, ha registrado unas pérdidas de 138 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 48% respecto a los 93,5 millones del mismo periodo del año anterior.
Este aumento se atribuye a una subida del 21% en los costes de servicios externos, que alcanzaron los 557 millones de euros, según se recoge en la última cuenta de resultados de la entidad.
Suben los costes, sube el tráfico
Entre los costes operativos destaca el incremento del 19% en el coste de la energía, derivado del aumento del 6% en el tráfico de trenes de alta velocidad en este periodo. Aunque se trata de un coste que Adif AV transfiere a los operadores, afecta a la estructura global de gastos.
Por el lado de los ingresos, la compañía pública obtuvo 420 millones de euros por los cánones que cobra a operadores como Renfe, Iryo y Ouigo, lo que representa un aumento del 5% respecto al año anterior.
Ingresos adicionales y seguros
Además de los cánones, Adif AV ingresó otros 397 millones de euros por actividades operativas como alquiler de instalaciones, red de fibra óptica y cobros por seguros. Entre estos últimos, se incluye una compensación de 11,7 millones de euros relacionada con los daños ocasionados por la DANA de Valencia en 2024.
En total, estos ingresos crecieron un 35% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Litigios y deuda: sin impacto significativo
El informe financiero también menciona las disputas abiertas por Iryo y Ouigo ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) por las tasas de uso, aunque Adif AV asegura que no tendrán “un impacto significativo” sobre sus cuentas.
En cuanto a la deuda financiera, Adif AV cerró junio con un saldo de 19,6 millones de euros, de los que 7,6 millones corresponden a bonos y 11,5 millones a préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI). El 70% de la deuda está contratada a tipo fijo.
Durante 2025 la entidad deberá hacer frente a vencimientos por 240 millones, y en 2026 a otros 1.121 millones de euros.