22.2 C
Lorca
miércoles, 15 de octubre de 2025
Más

    Abierto el plazo de solicitud a los colegios que quieran impartir ESO

    Se dará preferencia a los centros en entornos rurales y con alumnado en situación de vulnerabilidad

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La consejería de Educación y Formación Profesional ha puesto en marcha el procedimiento para que los colegios públicos de Infantil y Primaria de la Región que cumplan los requisitos puedan solicitar impartir primero y segundo de la ESO el próximo curso. Se dará preferencia a los centros en entornos rurales y con alumnado en situación de vulnerabilidad.

    Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Víctor Marín, quien ha recordado que “hasta el día 13 de noviembre los centros podrán presentar sus solicitudes, que deberán incluir la aprobación de la iniciativa por el claustro del centro y por el Consejo Escolar».

    La medida, que entrará en vigor el próximo curso en los primeros centros, pretende que el alumnado continúe en su entorno escolar hasta los 14 años para facilitar la transición entre etapas, prevenir el abandono educativo temprano y fomentar el éxito educativo, al tiempo que se equilibra la ocupación de los institutos del entorno.

    También, el responsable del ramo ha añadido que se estudiarán las instalaciones de los centros y las necesidades de escolarización y de planificación educativa en la zona, los técnicos de la consejería realizarán una visita al centro y, por último, se comunicará qué centros se podrán convertir en CPEIBas.

    En concreto, entre los requisitos que deben cumplir los centros, según la normativa básica estatal para impartir estas enseñanzas, se encuentra tener espacio suficiente y disponer de instalaciones adecuadas como pabellón deportivo, biblioteca, aseos adaptados, taller de tecnología y laboratorio, entre otros.

    «Se trata de una medida que va más allá de una reorganización administrativa, es una apuesta por un modelo educativo más coherente y pensado para las personas, que acompaña y da estabilidad al alumnado reforzando su protección, ya que les mantiene en un entorno que ya conocen», ha asegurado el consejero.

    Primero y segundo de la ESO son los cursos con las tasas de repetición más altas y con mayores índices de conflictividad, ha dicho el titular de Educación, quien ha adelantado que su departamento organizará en los próximos días una reunión informativa para que los centros que deseen participar en este proceso puedan resolver dudas.

    La Región ya cuenta con siete centros educativos públicos de Primaria que ofrecen primero y segundo de la ESO: los colegios Arteaga (Sucina-Murcia), Isabel Bellvis (Corvera-Murcia), Salzillo (Espinardo-Murcia), Nuestra Señora de los Dolores (Torre Pacheco), Guadalentín (El Paretón-Totana), Profesor Enrique Tierno (Lobosillo-Murcia) y el colegio Garre Alpañez (Balsicas-Torre Pacheco), que se ha incorporado este curso.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral