La población activa mayor de 55 años crece año tras año en la Región y, pese a que Murcia no es de las comunidades con mayor porcentaje de «baby boomers» en su mercado laboral, los nacidos antes del 68 ya son uno de cada cinco trabajadores, los que aportan su experiencia profesional a las nuevas generaciones.
Cinco millones de trabajadores que están ocupados o buscando trabajo, de los 24 registrados el segundo trimestre de 2024 en la EPA, un 20,8%, forman parte de este grupo de mayores de 55 años en España, según un estudio de la Fundación Adecco que analiza datos la Encuesta de Población Activa.
En la Región de Murcia ese porcentaje se sitúa en el 19,1%, la segunda comunidad, tras Baleares, con menor porcentaje de este grupo de población en el mercado de trabajo, lo que indica que la población activa de la Comunidad es levemente más joven que la media nacional.
Con datos hasta junio de 2024, la población activa mayor de 55 años es un 4,6% superior a la de 2023, un 63% mayor a la de hace diez años y un 146% más que la de hace dos décadas.
Según el estudio, estas cifras son consecuencia del envejecimiento de la población, que tiene su impacto en una fuerza laboral cuya media de edad es cada vez mayor, por lo que los mayores de 55 años en edad de trabajar tienen un peso creciente.
No en vano, el grupo de edad de los nacidos entre 1958 y 1975 es conocido como la generación del baby boom. Los nacidos en el boom de la tasa de natalidad en España se encuentran en el último tramo de su edad laboral o están aterrizando en la jubilación, lo que hará incrementar el grupo de mayores de 55 años del mercado laboral en los próximos años, al tiempo que engrosarán las cifras de beneficiarios de la jubilación de la Seguridad Social. Suponen ya el 20,8% de la población activa, frente al 13,6% de hace una década y el 10 % de hace veinte años.
Las comunidades autónomas con una fuerza laboral más envejecida y una mayor proporción de mayores de 55 años sobre el total de la población activa son Castilla y León (25,8%), Asturias (24,3%) y Cantabria (23,4%).
En el otro extremo se sitúan Baleares (18,3%), Murcia (19,1%) y Andalucía (19,6%).
Ávila (28,9%), Teruel (28,2%) y Zamora (27,8%) lideran las provincias con mayor peso de personas mayores de 55 años en activo, frente a Guadalajara (17,8%), Lérida (16,9%) y Almería (16,8%), la provincia más rejuvenecida del mercado laboral español, gracias en gran medida a la inmigración.
Ante esta situación de envejecimiento de la población activa nacional, el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, considera que urge desterrar los prejuicios respecto a la población más veterana.
Del mismo modo, entiende necesario poner en marcha políticas activas que permitan corregir el desajuste estructural de un mercado de trabajo en que la formación de los trabajadores no está «sincronizada» con los requisitos de las empresas, que no logran cubrir sus vacantes a pesar de una tasa de paro superior al 11%.