Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

22.5 C
Lorca
jueves, 4 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Once millones de viajeros internacionales llegaron a España por avión en el mes de julio

    El 56,6% de los viajeros procede de la Unión Europea, un 9,7% más que en 2023, y el 43,4% del resto del mundo, un 7,2% superior a julio del año anterior

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    España recibió más de once millones de viajeros aéreos internacionales en julio, después de incrementarse un 8,6% en comparativa interanual, según los datos publicados este lunes por Turespaña, que destaca el «notable crecimiento» de llegadas a comunidades autónomas del norte, como País Vasco o Asturias.

    De los 11,2 millones, el 56,6% provino de la Unión Europea, un 9,7% más, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 43,4% restante, avanzó un 7,2%.

    En el acumulado del año 2024, los pasajeros internacionales llegado a los aeropuertos españoles han subido un 12,4%, hasta los 60,1 millones.

    Como viene sucediendo durante el presente ejercicio, en julio se mantuvo la tendencia alcista en todos los mercados, y aumentaron los pasajeros emitidos hacia España desde los principales países emisores en relación a las cifras del mismo mes del 2023.

    Mención especial merece la evolución de Polonia, que crece un 38,2%; de EE.UU., que lo hace un 15,9%, y del grupo ‘resto de países’, con un 11,3% más.

    Principales orígenes

    Eso sí, Reino Unido, con 2,6 millones de pasajeros internacionales, generó el 23,2% del total, registrando un avance interanual del 4,6%. Baleares y Canarias recibieron, conjuntamente, el 48% del total de pasajeros de origen británico.

    El 80,8% de los pasajeros británicos viajaron en una aerolínea de bajo coste, siendo los líderes en el uso en dichas compañías con el 30,3% del total.

    Este julio despuntaron las llegadas de británicos a la Comunidad Valenciana y Cataluña, con más de 25.000 adicionales, y la subida interanual del País Vasco, del 22,3%.

    Desde Alemania llegaron 1,6 millones de pasajeros, el 14% del total, tras aumentar en un 7,4% respecto al mismo mes del año anterior. Se dirigieron principalmente a Baleares (un 48%).

    Como dato reseñable, el 46,2 % de los pasajeros alemanes viajaron en aerolíneas tradicionales, siendo el mercado que lidera las llegadas en estas compañías (el 16,7% del total).

    Por su parte, el 9,8% del flujo de pasajeros recibidos en julio (algo más de un millón) procedía de Italia, un 13,8 % más.

    Esta circunstancia benefició, sobre todo, a Cataluña y Comunidad de Madrid, en tanto que el resto de principales comunidades recibieron más pasajeros italianos que hace un año, excepto Cantabria.

    Entre estos viajeros prevaleció la elección de las compañías de bajo coste (un 81,2%) por encima de las tradicionales.

    Francia emitió el 7,7% del total de pasajeros (867.678), un 7,6% más, que recalaron fundamentalmente en Cataluña y Baleares, las cuales aglutinaron más del 45% de las llegadas del país vecino.

    El 73,9 % de los pasajeros franceses recurrieron a una compañía de bajo coste, un 8,5% más.

    Por último, desde Países Bajos llegó el 4,6 % del total de viajeros. Este mercado experimentó un crecimiento de 4,8 % en julio y tuvo como principales destinos Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, que sumaron casi el 58 % de las llegadas.

    Sobresalió la subida de turistas de este país con destino a Asturias, un 30% más. La gran mayoría de viajeros (un 73,9%) optó por compañías de bajo coste, un 8,5 % más.

    Principales CCAA de destino

    Las seis principales comunidades receptoras (Baleares, Cataluña, Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias) acapararon una cuota de llegada del 96,9% y todas experimentaron aumentos en el séptimo mes del año.

    La mayor subida la registró Comunidad Valenciana, con un aumento interanual del 13,1%, y las menores, Canarias con un 7,4%, y Baleares, con un 4,7%.

    Estos datos, unidos al incremento de viajeros aéreos internacionales en comunidades como el País Vasco y Asturias, muestran una tendencia hacia una mayor diversificación de los destinos de los viajeros.

    El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más llegadas recibió en julio, con 2,2 millones, seguido del de Barcelona, con 1,9 millones, y el de Palma, con 1,8 millones. El mayor incremento se dio en el de Alicante, un 16,1 % más.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral