Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

19.5 C
Lorca
jueves, 4 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    El salario medio subió hasta los 1.914 euros mensuales en 2023, un 5,1% más

    La diferencia salarial entre las empresas de mayor tamaño y las más pequeñas fue de 7.255 euros al año, según el informe de The Adecco Group

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El salario medio en España aumentó un 5,1% en 2023 respecto al año anterior, hasta los 1.914 euros mensuales, lo que supone «un nuevo máximo histórico», mientras que el poder de compra subió un 1,5%, el primer incremento en tres años, según el Monitor Anual Adecco sobre Salarios.

    El informe, elaborado por The Adecco Group Institute y presentado este jueves, indica que el incremento de salario medio fue el segundo mayor desde 2008, solo por detrás del que hubo en 2021, del 6,6%, y supone 92 euros más al mes, es decir, 1.107 euros más al año de media.

    Respecto a 2018, hace cinco años, el salario medio de 2023 se incrementó un 15,4 %, lo que se traduce en 256 euros más por mes, es decir, 3.072 euros más al año, indica el informe.

    Por sectores, todos aumentaron su salario medio en 2023, aunque el de los servicios fue el que más, un 5,2%, hasta los 1.882 euros mensuales; seguido por la industria (4,9%, hasta los 2.140 euros) y la construcción (4,5%, hasta 1.830 euros).

    Mayor salario en las empresas más grandes

    El salario medio el año pasado fue más alto cuanto mayor era el tamaño de la empresa, ya que las grandes lograron una remuneración media de 2.231 euros mensuales (305 euros por encima de la media), frente a los 1.626 euros mensuales de las pequeñas (288 euros por debajo de la media) y los 2.012 euros al mes de las compañías de tamaño medio (97 euros más).

    Así, la diferencia salarial entre las empresas de mayor tamaño y las más pequeñas fue de aproximadamente 605 euros por mes (7.255 euros al año), lo que equivale a un 37% más. Ese porcentaje disminuyó respecto a 2018, por lo que «la brecha tiende a reducirse, aunque de forma lenta».

    Por sectores, fue en la construcción donde la brecha salarial entre las empresas grandes y pequeñas fue más amplia, de 736 euros por mes, seguido de la industria (702 euros) y los servicios (606 euros).

    El informe también compara los salarios de los tres sectores y de los tres tamaños y se apreció una diferencia máxima de aproximadamente 935 euros mensuales entre el salario medio más alto (grandes empresas de industria, con 2.516 euros al mes) y el más bajo (empresas pequeñas de servicios con 1.581 euros al mes), es decir, un 59 % más.

    Aumenta el poder de compra

    Teniendo en cuenta la variación de los precios al consumo, el salario medio ha ganado un 1,5% de capacidad de compra, lo que se traduce en una ganancia de 335 euros anuales, mientras que cae un 0,6 % si se compara con el año 2018, es decir, 136 euros anuales menos.

    Los datos empeoran si se compara con las cifras del 2008, ya que la capacidad de compra es un 5,6% más baja que la de entonces.

    El poder adquisitivo que más aumentó fue el de los servicios (un 1,6%, es decir, 355 euros más al año), seguido por la industria (1,3%, 335 euros más) y la construcción (0,9%, 197 euros más).

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral