18 C
Lorca
lunes, 10 de noviembre de 2025
Más

    La superficie agrícola ecológica crece un 19% en tres años y supera los 2,2 M de hectáreas

    La Región, junto con Andalucía y Castilla-La Mancha concentran gran parte de la superficie de campo sostenible de variedades frutales, olivares y viñedos

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La superficie agrícola utilizada (SAU) dedicada a la producción ecológica alcanzó en 2023 las 2.229.493 hectáreas, lo que supone un aumento del 19,2% respecto a 2020, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por la plataforma Cocampo.

    España se consolida así como uno de los países europeos con mayor superficie ecológica, con un 9,5% del total agrícola destinado a este tipo de producción. En tres años, el país ha incorporado más de 350.000 hectáreas a prácticas sostenibles.

    El consejero delegado y fundador de Cocampo, Regino Coca, señaló que este crecimiento refleja “la evolución de la demanda y la reorientación del sector agrario hacia modelos compatibles con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Política Agraria Común (PAC)”.

    Cultivos y ganadería ecológica en expansión

    El INE destaca que los cultivos de frutales ecológicos crecieron un 54,5%, los leñosos un 62,6%, el viñedo un 29,9% y el olivar un 27,8%, mientras la tierra arable aumentó un 15,7% y los pastos permanentes un 7,4%.

    En ganadería, el 5,8% del rebaño ovino, el 4,9% del caprino, el 4,3% del bovino, el 1,6% de las aves de corral y el 0,3% del porcino se crían bajo estándares ecológicos.

    Coca subrayó que “ya no se trata sólo de cumplir con la normativa o acceder a ayudas europeas, sino de responder a la demanda de consumidores que buscan productos cultivados de forma responsable y con bajo impacto ambiental”.

    Las regiones con mayor proyección ecológica

    La expansión de la agricultura ecológica también está modificando el mercado de las fincas rústicas, según Cocampo. Las fincas con certificación ecológica o en condiciones de obtenerla están ganando valor e interesando a nuevos perfiles de compradores, entre ellos productores, empresas agroalimentarias y fondos de inversión.

    La demanda se concentra en regiones con fuerte tradición agraria como Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y la Región de Murcia, donde el olivar, el viñedo y la ganadería extensiva ofrecen condiciones idóneas para la producción ecológica.

    Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la superficie total en producción ecológica superó los 2,44 millones de hectáreas en 2023, incluyendo terrenos forestales con aprovechamiento ganadero, y más de 700.000 hectáreas están en proceso de conversión. Andalucía lidera con 1,25 millones de hectáreas, seguida de Castilla-La Mancha (346.000), Cataluña (243.000) y Comunidad Valenciana (105.000).

    “Hoy el valor de una finca no depende sólo de su rendimiento, sino también de su sostenibilidad y capacidad para obtener certificaciones ecológicas”, concluyó Coca.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral