18 C
Lorca
lunes, 10 de noviembre de 2025
Más

    Montalbán y Rodríguez revoluciona la construcción con pavimentos que purifican el aire

    La compañía murciana incorpora materiales que, al recibir radiación solar, transforman en compuestos inocuos los contaminantes de la atmósfera

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La compañía Montalbán y Rodríguez, con más de cinco décadas de trayectoria en el sector del prefabricado de hormigón, se consolida como una de las empresas más innovadoras de la Región de Murcia gracias al desarrollo de pavimentos fotocatalíticos capaces de reducir la contaminación del aire en entornos urbanos.

    Según explican desde la compañía con sede en las Torres de Cotillas, “incorporamos materiales activos que, al recibir radiación solar, transforman los contaminantes presentes en la atmósfera en compuestos inocuos, ayudando a reducir la polución en entornos urbanos”.

    Estos materiales, desarrollados a través del área de investigación MR Eco-Lab, incluyen dióxido de titanio (TiO₂), un compuesto que al reaccionar con la luz solar descompone gases contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx) y los transforma en sustancias inocuas, contribuyendo a mejorar la calidad ambiental de las ciudades.

    Remarcan además que la eficacia de estos pavimentos se mide bajo normas internacionales, como la ISO 22197-1, y ya ha demostrado resultados positivos en distintas zonas urbanas, donde se ha constatado una mejora del aire y una menor acumulación de suciedad en superficie.

    “Además de reducir la contaminación del aire , pueden mejorar el confort térmico urbano si se combinan con superficies drenantes. En el ámbito económico, aportan mayor valor añadido a los proyectos y reducen necesidades de mantenimiento, ya que su superficie mantiene mejor sus propiedades con el tiempo gracias al efecto autolimpiante de la fotocatálisis”, detallan desde la empresa murciana.

    Es por ello que la tecnología fotocatalítica aplicada a pavimentos forma parte del compromiso de Montalbán y Rodríguez con la sostenibilidad y la descarbonización urbana.   “La fotocatálisis es una herramienta complementaria dentro de las estrategias de sostenibilidad de las ciudades, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, reiteran.

    Asimismo añaden que “ aunque su implantación aún es limitada, principalmente por el desconocimiento general sobre la fotocatálisis , las entidades que han apostado por incorporarla destacan su capacidad de mejora ambiental, su bajo mantenimiento y su fácil integración en proyectos urbanos ya existentes. En cuanto a la ciudadanía, la percepción todavía es incipiente, ya que se trata de una tecnología de efecto no visible —su acción ocurre de forma silenciosa y continua—, pero su valor se reconoce cada vez más como una solución innovadora y respetuosa con el entorno urbano”.

    Actualmente, la compañía torreña colabora con entidades como CTCON, EPTISA, CARTIF e ITC, y forma parte de la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis (AIF), que agrupa a empresas y centros de investigación especializados en esta tecnología. Fundada en 1972, Montalbán y Rodríguez cuenta actualmente con más de 60 profesionales en plantilla, al tiempo que presenta una evolución positiva en los últimos ejercicios, impulsada por la diversificación de líneas de producto y la digitalización de sus procesos productivos.

    En estos momentos, la empresa mantiene un crecimiento estable y prevé una expansión sostenida en 2025 y 2026, apoyada en la creciente demanda de soluciones constructivas sostenibles.

    También dentro de su estrategia global, la innovación es un pilar fundamental. Desde MR Eco-Lab, la firma desarrolla materiales que combinan funcionalidad, durabilidad y respeto ambiental, con el propósito de contribuir a una construcción más eficiente y resiliente. Entre sus hitos recientes destacan la obtención de las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, que refuerzan su compromiso con la calidad, la mejora continua y la gestión ambiental responsable.

    De cara al próximo año, Montalbán y Rodríguez quiere apostar por ampliar el uso de sus pavimentos fotocatalíticos en nuevos municipios, así como explorar mercados internacionales. También trabaja en líneas de investigación centradas en hormigón impreso en 3D, con el objetivo de reducir residuos, optimizar recursos y avanzar hacia una producción más automatizada y sostenible.

    El avance en la normalización técnica de las nuevas soluciones constructivas, la ampliación de la capacidad productiva para responder a una demanda creciente y la formación continua de equipos especializados en tecnologías emergentes, como la fotocatálisis o el hormigón impreso en 3D, son algunos de los retos actuales.

    Para abordar estos desafíos, «en Montalbán y Rodríguez hemos puesto en marcha planes de inversión en modernización de instalaciones y digitalización de procesos , así como programas de capacitación técnica destinados a reforzar el conocimiento interno y la seguridad laboral. Estas medidas nos permitirán afrontar con solvencia el crecimiento futuro, garantizando la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad en todas las fases de nuestros proyectos».

    Con una visión clara hacia la innovación y la sostenibilidad, Montalbán y Rodríguez se posiciona como referente nacional en prefabricados de hormigón con valor ambiental, demostrando que la construcción del futuro pasa por materiales inteligentes y respetuosos con el entorno.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral