El Ayuntamiento de Cartagena y el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma) han sido socios constantes en todos los proyectos transformadores del municipio, desde la eficiencia energética hasta la innovación ambiental, según ha destacado la alcaldesa Noelia Arroyo en el acto de celebración del su 25 aniversario. La conmemoración ha contado con una conferencia del entrenador Toni Nadal.
En este sentido, la alcaldesa de Cartagena, subrayó que la colaboración entre el Ayuntamiento y CETENMA ha crecido con el tiempo y solo en el último lustro, CETENMA ha participado en el diseño o gestión de una decena de grandes proyectos que suman cerca de 20 millones de euros de inversión en Cartagena. Entre ellos se encuentran el Bosque Romano, Spartaria, la rehabilitación del albergue de Tallante, los proyectos PIREP en los Cuatro Santos, el Hotel de Asociaciones, la Casa Rubio, así como programas de transición rural y eficiencia energética.
Además, Arroyo subrayó que “además que el centro forma parte del HUB de innovación HELIX, junto con la UPCT y el Ayuntamiento de Cartagena, una alianza creada para impulsar la innovación urbana, la eficiencia energética y la transformación tecnológica de la ciudad.
La alcaldesa agradeció el papel que el centro tecnológico desempeña en el tejido económico y empresarial de la comarca. “Contar con centros tecnológicos como Cetenma permite a empresas de cualquier tamaño disponer del apoyo de investigadores y laboratorios que normalmente sólo están al alcance de grandes industrias. Es un motor de innovación y un socio imprescindible en la transformación sostenible de Cartagena”, afirmó.
Asimismo, el Gobierno regional destaca la importancia de los centros tecnológicos como «pieza clave en el desarrollo industrial y de la transición hacia un modelo económico más innovador, sostenible y competitivo», en el marco del Plan Industrial de la Región de Murcia.
Así lo ha manifestado este miércoles el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, en Cartagena, quien ha señalado que «la red de centros tecnológicos de la Región de Murcia ha sido importante para el crecimiento de una industria más moderna, eficiente y sostenible», y asegura que «el Gobierno regional continuará reforzando su papel dentro del Plan Industrial. Los centros tecnológicos son la herramienta que permite que la innovación llegue a nuestras industrias y se convierta en valor real».
El titular de Medio Ambiente ha explicado que el Plan Industrial se apoya en el concepto de hibridación industrial, «una visión que une producción, conocimiento y servicios avanzados para fortalecer nuestras industrias y aumentar su valor añadido».
Vázquez ha recordado que la Región de Murcia casi ha duplicado su inversión en I+D en la última década, alcanzando los 426,5 millones de euros en 2023, lo que la sitúa como la tercera comunidad con mayor crecimiento en este periodo.
Asimismo, destaca el dinamismo del ecosistema regional de innovación, con más de 200 sociedades tecnológicas activas, que generan casi 2.350 empleos cualificados y una facturación superior a los 270 millones de euros.
