24.1 C
Lorca
sábado, 1 de noviembre de 2025
Más

    El absentismo laboral preocupa ya al 57,8% de las empresas, el doble que hace un año

    Pese al aumento de la preocupación, casi la mitad de las compañías planea contratar antes de que acabe 2025, según un informe de Infoempleo Adecco

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Más de la mitad de las empresas españolas, el 57,8%, considera el absentismo laboral un riesgo creciente, según el último informe de Infoempleo Adecco, que refleja un aumento de 28,4 puntos en un año. El dato convierte al absentismo en la segunda mayor preocupación empresarial, solo por detrás del incremento de costes, que inquieta al 67,1% de las compañías, 1,7 puntos más que el año anterior.

    La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, aún en debate en el momento de la encuesta, aparece como tercer riesgo para el 53,13% de los encuestados. La crisis de talento, entendida como la dificultad para cubrir perfiles especializados y la alta rotación, cae al cuarto lugar con el 46,88%, 9,6 puntos menos que en 2024.

    Un absentismo de carácter estructural

    “El absentismo en España revela una realidad estructural, no coyuntural”, afirma Carlos Arcas, director de The Adecco Group Institute, que identifica causas sanitarias, demográficas, organizacionales y culturales. Entre ellas, menciona la salud física y mental, las condiciones laborales, la gestión empresarial y el entorno sanitario.

    Arcas subraya el impacto del envejecimiento de la población activa, la falta de políticas de conciliación y la escasa coordinación institucional. Pese a los recursos destinados, advierte de un sistema “sin una visión integradora y eficiente”, con retrasos en atención primaria, listas de espera y deficiencias en la gestión de bajas que alargan los procesos de recuperación.

    Como medidas de mejora, el informe plantea horarios flexibles, teletrabajo o modelos híbridos, seguimiento de bajas y protocolos de reincorporación, así como una mejor coordinación entre servicios públicos de salud y mutuas.

    Expectativas de contratación y visión del empleo

    Pese al aumento de riesgos, el 46,8% de las empresas prevé nuevas contrataciones en la última parte de 2025, 5,7 puntos más que en 2024. Un 43,7% mantendrá sus plantillas y un 4,7% planea despidos. Otro 3,1% prevé aplicar ERE o ERTE, mientras el 1,6% contempla recortes salariales para evitar ceses.

    Desde el lado de los trabajadores, el 58,6% no teme perder su empleo, dos puntos menos que un año antes, aunque el 44% prevé que el mercado laboral empeore hacia finales de 2025, 16,67 puntos más que en 2024. El 38,5% espera estabilidad y solo el 17,6% confía en una mejora.

    El estudio, elaborado entre el 24 de marzo y el 20 de junio de 2025, analiza más de 386.000 ofertas de empleo y recoge la opinión de empresas y profesionales con y sin trabajo representativos del mercado laboral español.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral